MENOPAUSIA, DIA MUNDIAL
Mi principal consejo es prevenir las 5 situaciones cotidianas que presenta la menopausia. En algunos casos especiales se puede presentar una situación más que está directamente ligada al cáncer, por lo tanto necesitan diagnóstico precoz y un seguimiento dado su impacto en la salud física, social y espiritual en la mujer y su familia. Así que reconozcámoslas:
- Sexualidad humana.
- Problemas de función urinaria
- Oleadas de calor
- Osteoporosis
- Eventos cardiovasculares
Es fundamental entender que sin correctos hábitos de vida en la nutrición y el no evitar tóxicos como el exceso de alcohol, drogas y cigarrillo, los problemas de la protección estrogénica del sistema cardiovascular y óseo se pierden. Además se incrementa la pérdida del control al orinar (Incontinencia) y los trastornos de la lívido.
Hoy en día existe una gran controversia con el uso de medicamentos, sin embargo es posible tener que utilizar la terapia hormonal estrogénica de reemplazo y sin miedo, para personas con alto riesgo de osteoporosis, así como evitar dicha terapia en pacientes con problemas cardiovasculares.
Si bien dentro de la crisis hormonal en la transitoriedad durante la cuarta y quinta década de la vida, los problemas del deseo sexual y la respuesta sexual humana se acentúan, generalmente son “transitorios”. La Dra. Helen S Kaplan ha demostrado que una terapia basada en la F y F (Fantasía y Fricción) se puede resolver casi el 90 % de las situaciones, también la comunicación de la pareja es importante. Los compuestos químicos y hormonales ayudan muy poco, salvo donde se tenga una real deficiencia de hormonas, la ayuda del compañero es fundamental.
La Incontinencia urinaria merece un aparte largo y cuidadoso porque debemos distinguir muy bien cada situación, prometo más adelante tratarlo en detalle.
El sistema neuroendocrinológico que afecta el centro regulatorio de la temperatura corporal se ve afectado por los cambios tanto en la producción como en la respuesta de estrógenos, es de los síntomas más “bochornosos”, ya que además de incapacitar laboralmente y socialmente, son incómodos y en la relación de pareja afectan el deseo de tener relaciones. Es un agravante cuando se presentan trastornos emocionales y la depresión de la menopausia.
La salud ósea debe ser vigilada y vista desde todos los ámbitos por razones de cambios en el metabolismo, revisar el calcio, magnesio y el fósforo. No sólo en función ósea como tal, sino en el sistema hormonal y de oligoelementos. La osteoporosis dificulta la locomoción y se pueden presentar fracturas óseas que generan costos enormes al PIB de una nación, además de traumas intrafamiliares y la incapacidad es fastidiosa.
Otro de los grandes componentes que debemos filtrar cada año es el sistema cardiovascular; gran porcentaje de las mujeres se ve afectada por la pérdida de la cardio protección estrogénica. Aquellas propensas a las enfermedades coronarias y vasculares, viven consecuencias más severas que en el hombre y su pronóstico en la eventualidad de un infarto o si su valvulopatía empeora. Por eso nos vemos en la obligación de vigilar el perfil de lípidos (Colesterol y triglicéridos) electrocardiograma y pruebas de esfuerzo vigilados por Cardiología.
Por obvias razones este es un editorial rápido y cada tema unido al cáncer merece un escrito más detallado punto por punto, hoy hacemos una generalización para ir ambientando la necesidad de no descuidar estos problemas. Por último, muy importante están los problemas emocionales y de amor propio, cada situación es compleja de por sí y tenemos que individualizar cada persona. Todos somos diferentes.