Rotación de Sala de partos y Puerperio.
Apreciado estudiante de octavo semestre, esta rotación va a durar 3 semanas y estamos en la recta final con el objetivo de ser médicos , los temas de esta rotación son muy importantes para su internado , año rural y en el caso de decidirse por trabajar en un hospital de maternidad , es fundamental conocer bien el microcurriculum del Dr. Rogelio Mendez y el mio .
Cada día es mas importante el valor de entender lo que significa el Puerperio y el parto. Y , por su puesto el control prenatal y la consulta preconcepcional. La prevencion de la morbilidad y mortalidad materna, comienza con un buen control prenatal, una consulta preconcepcional y por supuesto el parto y puerperio bien vigilado.
Como metodología pedagógica y costumbre académica me gusta tener en mi correo cada presentación por lo menos 1 o 2 días antes de cada presentación en word y power point de todas las actividades.
Trabajo con ustedes de manera tutorial cada grupo (los 12) me envía al final del día resumen cognitivo de cada clase magistral y de las actividades de la rotación, también en WORD y POWER POINT deben participar todos en cada resumen y designan a uno solo para que me envíe el trabajo.
Este trabajo en grupo diario es importantisimo : Clase magistral , Eventos de los Viernes y lo que hagan con el Dr. Mendez,me lo envían a mi correo obustillop@unicartagena.edu.co , así hemos conseguido hacer evaluaciones efectivas. De los talleres con el Dr. Méndez me mandan el resumen en word y power point también. Yo reviso eso y el hace el examen al final de la rotación.
En este escrito encuentran las modalidades de Rotación conmigo y el Dr. Rogelio Mendez. Los talleres con el Dr. Mendez son: Partograma y valoración de la pelvis materna. Taller de interpretación del monitoreo fetal. Signos de alarma que complican el embarazo , parto y puerperio. Parto distocico , Parto en podálica y Distocia de hombro. Es importante ir preparando Atención del parto y del recién nacido.
Los siguientes seminarios pueden ir distribuyendolo cada tema para 4 estudiantes; Estos temas se los reparten en forma práctica para que lo preparen en Power Point y Resumen en Word 4 estudiantes por cada tema. Así:
Seminarios de los lunes conmigo:
1. Puerperio normal : fisiología y Cuidados de la Recién parida sea por Parto vaginal o cesárea
2. Infecciones del Puerperio , Mastitis y Endometritis
3. Prevención dela hemorragia postparto con énfasis en el manejo activo del alumbramiento
• Los 3 temas deben ser presentado igual en Word y Power Point todos los lunes , en caso que el Lunes seria feriado , lo presentamos el día siguiente a las 7:00 am.
• Los talleres de todo el Grupo con el Dr. Méndez el establece las horas y los días con ustedes. los Lunes Todo el Grupo conmigo van a revisar los seminarios que les dije sobre Puerperio normal, patológico y prevención dela hemorragia postparto .
De todas maneras para el examen de rotación todos deben saber bien el tema, Esto puede ser sometido a algún cambio según surja una necesidad curricular. El Dr. Mendez le pone a ustedes una metodología de trabajo que lidera muy bien.
Importante siempre y de cada tema tener un artículo de revisión de un Journal indexado. O sea además del texto básico un artículo de revista para cada presentación en word y power point. El grupo debe al final del día enviarme en Word y Power Point un resumen de la clase magistral de la semana y de los eventos del Viernes. En la Rotación por Sala de parto tienen la bibliografía que les da el Dr. Méndez.
Actividad por subgrupos:
El grupo dividido en dos generalmente, esta vez los subtemas también debe ser preparados por todos . Dividiendose cada 4 estudiantes cada tema.
Los temas puntuales por subgrupo esta vez lo haremos los 12 en fechas marcadas para optimizar el calendario:
1. Patologías metabólicas e infecciosas en la gestacion y puerperio, énfasis en : Diabetes gestacional e hipotiroidismo en el embarazo y puerperio. Y Sífilis en el embarazo y puerperio.
2. Anemia en el embarazo y manejo en el Puerperio
3. Anticoncepcion en el puerperio
Si tenemos tiempo, ojalá que si, tema a desarrollar los 12 estudiantes de la rotación conmigo es Infección Urinaria en la gestación y en el puerperio ( lo preparan 3 de los 12 y todos estudian el tema). Dar un click a ITU en el embarazo.
Bibliografía : Gabbes en la base de datos de la universidad de Cartagena. Williams Obstetrics , Maternal Fetal Medicine Creasy y el Libro de Ginecologia y Obstetricia de la FECOLSOG 2ª Edición(Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología). En este punto es importante la iniciativa nuestra y de ustedes. Si consiguen artículos relevantes de cada tema es importante enviármelo para su visto bueno.