Consulta médica parte 2
En días pasados tuvimos una reflexión de la relación médico y paciente con respecto al significado de la consulta médica.
Hoy, luego de varias semanas sin escribir por motivos de reinversiones en tecnología de nuestro consultorio, continuamos con el significado de la consulta médica en pleno siglo XXI.
Por supuesto quienes hemos evolucionado de los paradigmas antes de la ley 100, antes del sistema asistencialistas, era inconcebible pensar en tener métodos de diagnósticos a la mano, pero la ciencia y la tecnología van muy rápido; nosotros nos vemos en la obligación de reinventarnos y aprender a hacer uso de los instrumentos ágiles para el diagnóstico a tiempo de muchas condiciones médicas.
Por estos motivos, hemos renovado nuestros equipos de imagen con tecnología moderna tanto en ecografía e histeroscopia como colposcopia.
En editoriales previos hemos tratado cada unode estos procedimientos y para qué son útiles sin entrar en el tema comercial como tal, ya que de eso no se trata.
Se trata es de seguir escuchando al paciente, sus quejas con la clásica medicina clínica para conseguir la presunción diagnóstica temprana. Pero si a la mano tenemos los métodos másactuales de la tecnología oficinal, podemos ayudar a resolver en menor tiempo el diagnóstico y dibujar los escenarios terapéuticos posibles.
Reñir con los avances no es inteligente, yabusar de ellos es un exabrupto. Lo ideal es su uso racional y clínico.
Una buena historia clínica, un buen examen físico, una colposcopia y ecografía oportuna con equipos de punta y modernos, nos acercan más al paciente y a la resolución de los problemas.