Sintomas clinicos a tener en cuenta

¿Cuáles son los síntomas que deben preocuparnos, Doctor?

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta es: Doctor, ¿cuáles son los síntomas que deberían preocuparme por mi salud? Esta inquietud, aunque simple, es fundamental y pocas veces se expresa con tanta claridad. Por eso, me he tomado el tiempo para reflexionar y compartir una guía que le ayude a identificar señales de alerta en su organismo.

  1. Cambios en los hábitos alimenticios

Si nota que su forma de comer ha cambiado en cuanto a frecuencia, cantidad o tolerancia a ciertos alimentos, es un signo de alerta. También es importante prestar atención a la aparición de gases excesivos, tanto por vía oral como rectal, y a la halitosis (mal aliento).

  1. Dificultades en la respiración

Si se agita con facilidad ante el mínimo esfuerzo o si su respiración se ha vuelto más rápida o irregular, debe evaluarlo. Además, el ronquido excesivo no solo afecta el descanso, sino que puede indicar problemas en la cavidad nasal, la orofaringe o la laringe.

  1. Problemas de equilibrio y coordinación

Si al levantarse de una silla o de la cama siente inestabilidad, o si al caminar no tiene la misma seguridad de antes, puede haber un problema subyacente. También es importante notar si tiene dificultades para agarrar objetos o si ha perdido interés en caminar distancias cortas o medianas.

  1. Alteraciones en los hábitos intestinales y urinarios

El ritmo intestinal regular es clave para la salud. Debería evacuar al menos una vez al día y no retener la orina por más de dos horas. Si nota que va al baño con demasiada frecuencia o que experimenta urgencia urinaria, consulte a un especialista.

  1. Cambios en la transpiración

La sudoración es un proceso natural, pero si ha notado un cambio significativo en la cantidad o en la forma en que suda, podría ser un indicio de un problema metabólico o endocrino.

  1. Variaciones en el deseo sexual

Tanto el aumento como la disminución del deseo sexual pueden ser señales de desequilibrios hormonales o de otros problemas de salud. Es importante abordarlo como parte del bienestar integral.

  1. Alteraciones en la visión y la audición

Muchas veces ignoramos la importancia de revisar nuestra visión una vez al año. Un déficit visual puede afectar la concentración y aumentar el riesgo de caídas. También es clave medir la presión ocular para prevenir el glaucoma.Por otro lado, la audición suele deteriorarse con el tiempo. Si ha notado que escucha menos, es recomendable realizar una evaluación auditiva.

  1. Pérdida del olfato y del gusto

El olfato y el gusto son sentidos fundamentales, y la pandemia de COVID-19 nos mostró cuán sensibles pueden ser. Si nota una disminución en la percepción de olores o sabores, podría ser un signo de alerta.

  1. Cambios en la composición corporal y dolores articulares

Si observa una acumulación anormal de grasa en ciertas zonas del cuerpo o una pérdida de peso inexplicable en poco tiempo, es importante evaluarlo. Además, el uso excesivo de dispositivos electrónicos está causando cada vez más dolor articular, especialmente en las manos.

  1. Falta de energía y problemas de sueño

El cansancio constante y la falta de energía para realizar actividades diarias pueden estar relacionados con trastornos metabólicos o problemas otorrinolaringológicos que afectan la respiración durante el sueño.

  1. Importancia de los chequeos preventivos

No podemos olvidar la relevancia de los exámenes preventivos, como:

  • Citología
  • Prueba de VPH
  • Colposcopia
  • Mamografía
  • Colonoscopia

Estos estudios permiten detectar problemas de salud a tiempo y tomar las medidas necesarias.

En próximas publicaciones, hablaré sobre la flexibilidad metabólica y su relación con la nutrición y la respiración. Recuerde: prestar atención a los síntomas de su cuerpo es el primer paso para cuidar su salud.