MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

Día  a día se hace más popular el método de anticoncepción de urgencias, desafortunadamente la automedicación tanto empírica como frívolamente nos está llevando a situaciones de difícil manejo cuando se altera el ciclo de la mujer. Este método debe ser guiado en forma profesional, no sabemos todas las repercusiones a futuro que pueda tener el mal uso del método. Por fortuna hasta hoy no hemos tenido grandes complicaciones pero  si excesivas irregularidades menstruales y sustos.1

Las estadísticas reflejan más de 45 millones de Aborto ocurren por la falta de Consulta preconcepcional adecuada. Es tal la ignorancia de la gente y la decidía de los gobiernos en establecer prioridades que hoy vemos el embarazo de las adolescentes disparado siendo un pésimo indicador social y económico.

La mujer con vida sexual activa debe tener un método seguro y eficaz bajo sus propias creencias las cuales debemos respetar pero nunca menospreciar su importancia. Existe en el embarazo no planeado no deseado, a su vez existe el no planeado y deseado estos son escenarios reales que llaman a la reflexión. Por supuesto existe el deseado y planeado.

¿Qué son los AE? El anticonceptivo de emergencia o AE es la terapia que previene el embarazo después de un acto de relación sexual sin protección o protección inadecuada. Per se no es abortivo, el método se utiliza casualmente antes que se dé el embarazo. Tenemos varios esquemas entre más antiguo y modernos una gama importante para evitar el embarazo no deseado.

Podemos utilizar los métodos de barrera, DIU o los anticonceptivos orales. De acuerdo a la FDA y los organismos Europeos de control de drogas han sido aprobados los Anticonceptivos orales (Método de Yuspe, Levonogestrel corto, Ulipistral, Mefiprestone y el DIU.

Menos común pero igual de valido el buen manejo de los condones. Espermicidas, Coitus Interruptus y el diafragma. Pero específicamente la Anticoncepción de Emergencias tiene la Píldora del día después un valor importante y el DIU.

Debe ser mandatorio el conocimiento de los ciclos ovulatorios, menstruales y los cambios en la fisiología del ciclo fértil de cada una de las mujeres dado que por efectos hormonales y cerebrales el deseo sexual se acentúa más en el tiempo periovulatorio.

Ha sido establecidos a nivel mundial y hace más de 30 años el derecho que tiene cada mujer a la consulta preconcepcional. Esperemos que cada día mas nuestras mujeres asistan a la consulta para orientarse bien.

Hang-Wun Raymond Li, MBBS, MRCOG a, b , Sue Seen Tsing Lo, MD, FRCOG b , Pak-Chung Ho, MD, FRCOG , Emergency Contraception 2014  Best Practice And Research Clinical Obstetrics and Gynecology 28 (2014)835-844

firma-drbadillo