“No se cambian las cosas combatiendo la realidad existente. Para cambiar algo,construye un nuevo modelo que vuelva obsoleto el modelo anterior”
R. Buckminister Fuller
LA VISITA DEL BIENESTAR FEMENINO
ACA (Affordable Care Act) Siglas en Ingles que significa: Acceso y protección al cuidado de la Salud Back to Basics: The well Woman Visit
Repitiendo la famosa frase: “Una onza de prevención es mejor que una libra de curación,” tiene cada día mayor significado. Aprovecho uno de los articulos de la revista para los médicos que cuidamos la salud de la mujer en todas sus edades (OBGYN.NET ) para recordar que la prevención, nutrición y el “coaching de vida,” es de las herramientas que tenemos los ginecólogos para proveer y acceder a un bienestar integral de la salud de nuestras mujeres.
Basado en el boletín de julio de 2013 de la ACOG (American College of Obstetrics and ,Gynecology , vigente aun) se diseñaron por grupos de edad la rutina anual de la visita y por riesgos los exámenes indispensables para cada paciente. A seguir mi resumen personal lo más corto y preciso para que sea práctico para ti. La piedra angular es la visita anual de pacientes de bajo riesgo y cada 6 meses en aquellas con algún riesgo identificado. En esto hemos tenido grandes avances sin dejar de tener en cuenta metodos anteriores que siguen estando vigentes para el bienestar y salud de la mujer.
La visita anual es la revisión de la historia clínica y analizar si se ha presentado algún evento de salud o cambio en la persona o un miembro de la familia. Los cuatro componentes de dicha visita son:
- Tamizaje
- Laboratorios e imágenes
- Evaluación y consejo profesional ginecológico
- Estado inmunológico, ejemplo vacunas.
Estos 4 puntos tienen variaciones de acuerdo a los 5 subgrupos por edades que van: 13 a 18 años, 19 a 39, 40 a 64 o mayores de 65 años.
La escucha activa ofrece muchos datos al médico tratante.
El componente siguiente es el EF (En inglés PE Physical Examination), examen físico. Que dependiendo de cada persona tiene una parte general: Si es portadora de una patología específica y el examen ginecológico pélvico y mamario. La biometría de talla, peso, cintura e índice de masa corporal revierte una importancia cada día mayor.
El examen pélvico debe valorar su región externa detallada, el examen de especuloscopia de vagina y cuello uterino y la palpación bimanual de los órganos internos.
En este último punto es bueno resaltar que ha sido un consenso que el examen interno en mujeres asintomáticas y que no hayan tenido relaciones sexuales la palpación abdominal se difiere salvo alguna situación especial. El examen externo a la inspección es importante de acuerdo a cada queja específica.
La primera visita al ginecólogo ha sido bien discutida en el mundo y es claro que el grupo de edades comprendido entre 13 a 16 años se difiere el examen físico, salo una situación especial. Pero es fundamental conversar sobre muchos tópicos siendo los más relevantes: El desarrollo y sus 5 características: La menstruación, mamas, vellosidad, contorno corporal y psiquis.
Orientar los cuidados que se deben tener y la prevención de embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y planificación familiar.
El ginecólogo debe tener claves para saber cómo están sus pacientes y la más importante: Una historia clínica actualizada de la persona en tiempo real.
Saber utilizar las comunicaciones y dejarle al paciente la oportunidad de mandar por mensajes de texto, chat, Whatsapp y correos electrónicos para tener los ciclos menstruales al día y novedades que aparentemente son de menor importancia, el día que regrese a consulta vemos que tanto esos pequeños eventos en realidad impactan o no en la salud de nuestras pacientes. Hoy tenemos aliados estratégicos en la información y el buen manejo de las redes sociales e internet. Bien utilizados estos medios con el concurso y asesoramiento del profesional de la medicina , lograremos alcanzar buenos propósitos.