Calorias y salud

Calorías y Longevidad Sana

“Restricción calórica mejora la Longevidad con calidad de vida”

Es abundante y muy variada la Bibliografia que en los últimos 20 años han invadido las librerías tanto físicas como virtuales del manejo de la Epidemia Actual: La obesidad, Tal es la epidemia que coloquialmente algunos colegas la hemos llamado Cáncer porque va minando la salud y calidad de vida lentamente a unos costos Enormes.
Hoy vengo a comentar unos términos importantes para educar en el tema y los próximos escritos sean más fáciles de “digerir”. Metabolómica es el estudio de los procesos químicos en que intervienen los “metabolitos” productos de los procesos celulares. A nivel bioquímico y químico utilizando la energía del organismo es que se dan todos los procesos de vida. Una vez cesa la Mitocondria cesa la vida.
El Metaboloma, cuerpo total de las propiedades físicas y químicas de todas nuestras moléculas tanto a nivel de células como tejidos. Todo esto hoy en día se puede medir directa e indirectamente. Existe otro término fundamental para entender sobre todo en los casos de enfermedades crónicas y algunas con tendencias malignas: La Proteómica. Expresión profunda y análisis de las funciones de los órganos y tejidos que su vez se transforman en plataforma central de la Genómica y su producto actual la Nutrigenómica.

Este galimatías científico es para explicar cuan complejo es el impacto de los alimentos en nuestros genes y como inciden en la salud. La Proteómica es útil para explicar la señalización en algunas enfermedades como el Alzheimer, Diabetes, Cáncer. La Proteómica identifica la señalización, diferenciación y la muerte celular. Como decía en el primer párrafo la abundante literatura es pacífica en un punto, la restricción calórica es lo más saludable. No quiero con esto decir: anorexia.

Lo que se trata es racionalizar en forma amable y no tener que hacer grandes cambios en la dieta diaria, ni en nuestras costumbres para disfrutar de una nutrición buena. Un balance adecuado de las calorías buenas tanto las que ingerimos y las que eliminamos es el secreto. Hay muchos “tips” o truquitos para no caer en la monotonía. Movernos es vital.

“El cerebro del obeso tiene signos de Inflamación”

Para el clínico hay herramientas fáciles de seguimiento: Laboratorio, Medir los antioxidantes y un buen control de las medidas y peso antropométricos. Cada cierto tiempo vamos viendo la evolución de nuestro peso y físico ideal de acuerdo a la edad que tenemos.

“Cuando hemos comprendido como utiliza nuestro organismo lo que le proporcionamos por medio de la alimentación, como y que forma la grasa se acumula en nuestras células o como las elimina, cada uno sabe lo que debe hacer y así controlar el peso día a día”. T. Hamel

Bibliografia

Why is obesity such a problem in 21 st Century? The intersection of palatable food, cues and reward pathways , Stress and Cognition. Morris,MJ;Beilharz JE; Maniam J;Reichelt AC; Wetbrook, RF *Nueroscience and Biobehavioral Review 2014 Elsevier www.elsevier.com/locate/neubiorev

Mira este video Dieta Personalizada Metabolica