Caída del cabello
Una de las situaciones que aquejan a la mujer y le producen un impacto psicológico importante es: La caída del cabello.
El patrón masculino de la calvicie en la mujer es un trastorno de fondo genético agravado por factores internos y externos en la vida de la mujer. El patrón de distribución es frontal y lateral en la cabeza, parecido al hombre. Es más parecido a un cabello ralo e incompleto a diferencia del hombre.
Existe otro tipo de perdida de cabello, por cicatrices, que es más del manejo dermatológico.
Hoy en día se prefiere utilizar el término “patrón femenino de la caída del cabello” en vista de casos no asociados a la genética ni a las hormonas masculinas. Es menos frecuente en mujeres orientales y en occidente está llegando a casi un 20 % de las mujeres adultas.
La forma de la calvicie tiene que ver con la calidad del cabello, lo que se llama la “miniaturización” y la disminución en la tasa de producción del cabello. O sea, la capacidad de producción (Anagen) se acorta.
A pesar de la explicación anterior, la asociación del factor hormonal y la tendencia familiar se conserva como causalidad. La testosterona se une a un receptor en el folículo y no le permite crecer al cabello.
Es importante tener en cuenta la historia clínica de obesidad, ovarios poliquísticos, irregularidad menstrual, quistes funcionantes entre otros. El metabolismo diabetogénico influye en esta condición.
En la mujer menopaúsica se acentúa este problema de forma más frecuente.
Tanto en adolescentes, adultas y menopaúsica debemos tener en cuenta la disfunción psicológica que produce, por lo cual debemos tener la capacidad para entender a estas pacientes. Por supuesto, antes de hacer tratamiento debemos descartar tumoraciones, déficit o excesos hormonales, mejorar algunos hábitos y tratar el stress, factor muy asociado tanto en la génesis como en la perpetuación del cuadro clínico. El diagnóstico es clínico, la biopsia descarta otras causas. La paciente puede presentar otros signos de virilización que obliga a buscar obligatoriamente causas múltiples. En algunas pacientes un rápido crecimiento de cabello fugaz, puede confundir el diagnóstico y ocultarlo. Describir las características del cabello, conocer el patrón menstrual, si es regular o no; si hay Acantosis nigrans, aumento de peso y pedir pruebas hormonales.
El tratamiento debe ser individualizado e insistir en los hábitos de vida. Oxigenar el cuero cabelludo es muy importante. Dormir y comer bien. Moverse y meditar, son fundamentales para romper el ciclo vicioso de la caída del cabello.