Cáncer de Seno prevenir

Cáncer de seno: prevenir es la clave Octubre el mes de la marea rosa cuidando la salud de los senos ( o mamas tecnicamente hablando de nuestras pacientes) 

Por: Dr. Orlando Bustillo Jr. MD

Prevenir es la clave

Octubre, conocido como la marea rosa, es el mes mundial de la prevención del cáncer de seno. En este tiempo, nos unimos a nuestras pacientes con el propósito de evitar la aparición del cáncer o detectarlo en sus fases tempranas.

La detección oportuna sigue siendo un reto tanto para las pacientes como para los médicos, especialmente para quienes trabajan en la prevención primaria, la mastología y la ginecología.

Es fundamental que cada mujer, sin importar su edad, se empodere de su salud y conozca sus mamas. Esto significa que ante cualquier cambio o anomalía, sepa cómo actuar y consulte al médico de inmediato.

Un programa adecuado de tamización (detección temprana), junto con una buena educación en salud, puede reducir significativamente la mortalidad por cáncer de seno. Para lograrlo, se necesita un esfuerzo conjunto entre el sistema de salud, los médicos y las pacientes.

La densidad mamaria y los exámenes de control

La densidad mamaria es un factor clave al evaluar el estado de los senos. Por eso, se recomienda combinar la mamografía con la ecografía mamaria para obtener mayor precisión y clasificar los resultados según el sistema BIRADS, tanto en mujeres como en hombres.

Las mujeres sin síntomas deben realizarse un autoexamen mensual, mientras que el ginecólogo debe hacer una revisión completa cada seis meses o al menos una vez al año, según el caso.

En mujeres menores de 35 años con síntomas, se recomienda una ecografía mamaria.

En mujeres mayores de 35 años, una mamografía además de los exámenes rutinarios.

En mujeres mayores de 50 años, la mamografía es esencial.

En Colombia, el programa de tamización inicia a los 50 años. Aunque la ecografía tiene un papel importante, la mamografía sigue siendo el método estándar para la detección temprana.

El Dr. Juan Carlos Velásquez, jefe del Centro de Oncología de la Clínica Country y la Clínica La Colina en Bogotá, confirma lo que hemos reiterado: según la densidad mamaria, la combinación de mamografía (estándar de oro para la prevención del cáncer de mama) y ecografía mamaria permite identificar lesiones ocultas que pueden pasar desapercibidas en la mamografía.

El examen físico y la importancia del seguimiento

El médico debe estar atento a tres aspectos: simetría, consistencia y secreción.

Un examen físico cuidadoso, junto con un buen registro en la historia clínica, es fundamental para detectar lesiones malignas o premalignas, aunque a veces no sea sencillo. La persistencia en el seguimiento es vital.

Si existen factores de riesgo, es recomendable adoptar de inmediato buenos hábitos de ejercicio, alimentación equilibrada y manejo emocional.

El miedo al cáncer no debe ser un obstáculo: enfrentarlo con información y prevención puede salvar vidas.

El autoexamen: una herramienta poderosa

Tanto el examen médico como el autoexamen mensual son fundamentales.

El autoexamen debe realizarse después del periodo menstrual, cuando los senos están menos sensibles.

Pasos para el autoexamen

1. Inspección visual

Colócate frente al espejo, con las manos en la cadera.

Observa si hay enrojecimiento, secreción, hundimiento o hinchazón.

Revisa la textura de la piel y los pezones.

Levanta los brazos para observar los senos desde distintos ángulos.

2. Palpación

Acuéstate con una almohada pequeña bajo la espalda.

Usa los dedos ligeramente lubricados y haz movimientos circulares suaves para palpar todo el tejido mamario sin presionar demasiado.

3. Expresión mamaria

Presiona suavemente la areola con el pulgar e índice para comprobar si hay secreción.

Observa su color y consistencia.

Aunque el ginecólogo cuenta con la técnica y experiencia necesarias, el autoexamen permite a las mujeres conocer mejor su cuerpo y detectar cambios a tiempo.

Agradecimientos

Agradezco al Dr. Luis Fernando Viaña, cirujano y mastólogo, por su valiosa colaboración en este artículo.

Puntos clave para el autoexamen revisar y dar un clic en 12 sintomas y examen de se los senos video:

Examen mamario

12 síntomas mamarios

Examen de los senos video basico