Control médico ginecologico en tiempos de epidemia

CONTROL MEDICO GINECOLOGICO EN TIEMPOS DE EPIDEMIA

Llegó la epidemia y puso al mundo de cabeza. Luego de varios meses, manteniendo todas las precaucionescomo son:

Lavarse las manos frecuentemente,
No tocarse la cara,
Preservar cierta distancia de más de 2 metros entre las personas y
El uso de tapabocas.


La epidemia es real, existe y si hacemos bien las cosas entre todos saldremos victoriosos. Entiendo muy bien las dificultades de muchos para abastecerse de lo básico
; tener fortaleza y resiliencia en estos momentos es fundamental.

Teniendo esto en cuenta, mi responsabilidad es recordar algunas cosas:

Una situación que pasa casi desapercibida es la transición demográfica. En el caso de los ginecólogos, hemos visto prolongar la edad de vida de nuestras pacientes con el aliciente de tener mejores condiciones de salud. Todo eso para la mujer de hoy que trabaja, estudia y tiene mejores oportunidades de vivir en condiciones de genero favorable, amerita un capítulo de salud integral. El teletrabajo, así comohacer ejercicios en casa exige empatía y no perder el ritmo circadiano; por lo tanto, para cuidar la salud laboral, familiar y emocional es necesaria la introspección espiritual.

Dicho esto, la razón de la mejor calidad de vida es que la mujer sea consciente del cuidado de la salud.

Ejemplo de ello son las comorbilidades de las que tanto se hablan por estos días; nuestras pacientes deben recibir nuestro consejo y asesoramiento en la prevención de enfermedades metabólicas y cronificantes como el cáncer, diabetes, obesidad, hipertensión, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares e inclusive emocionales.

La visita regular anual

Si no has hecho tu control anual, puedes tomarte media hora de tu día asignado y hacerte el chequeo anual, con los exámenes correspondientes para cada condición. Colombia necesita de mujeres sanas.

Resalto dos temas fundamentales: La menopausia y la tamización.

Menopausia

Es claro que la mujer puede y debe vivir con una mejor calidad de vida en este periodo de su existencia,sabiendo que puede llegar a ser más de la mitad de su vida. Prevenir con tiempo enfermedades tromboembólicas, cardiacas, óseas, urogenitales, emocionales y síntomas como oleadas de calor, debe ser el objetivo de todo ginecólogo.

Tamización

El cáncer de seno, útero, cuello uterino y ovario es el reto permanente de nosotros los médicos. Hoy contamos con muchas ayudas y consensos de las organizaciones científicas que permiten generar un mejor pronostico en la prevención del cáncer de la mujer. Tener el autoexamen, la mamografía y algunos marcadores de tumores de las mamas. La tipificación viral del cuello uterino y la colposcopia más la citología, previenen con tiempo el cáncer uterino, mejor aún, nos da tiempo para trabajar sin angustias.Aun el ovario sigue siendo el “coco” de los ginecólogos. Ya para el endometrio tenemos aproximaciones y protocolos que nos permiten con tiempo tomar decisiones a tiempo.

Sigue vigente el lema: “Prevenir es mejor que curar”.

No dejes de hacer tu chequeo anual con todas las precauciones.

PS: En un blog previo hablé del control prenatal en tiempos de COVID.