Desatando el Cerebro Mentes agitadas

“Vivimos en un mundo y época con odio e insatisfacción por nuestro cuerpo”

Caroline Ward

El Apego y el Ego.

Buenos días, apreciadas amigas y amigos; intentaré aportar un granito de arena de la conversaciones que sostuvieron el Lama Tibetano Shenyen Lama Jampa y el Tanatólogo Budista Mexicano Luis Eduardo Herrera ayer en la mañana en un gran salón de Exposer en Cali. Experiencia maravillosa y que sería un egoísmo no compartirlo (todo lo contrario de lo que Jesús pregona y la generosidad indica).El sufrimiento es inherente a la vida, eso está claro y no lo superamos muchas veces por el apego y el Ego.

Ser felices siempre y todo el tiempo no es posible pero saber manejar estas ansiedades es básico para vivir aun en las dificultades. Apego y agresión son las armas del Ego. Generamos odios y agravios con pensamientos que nos hieren. Y ¿Que es el Ego? Un niño mimado y malcriado por nosotros mismos. Existen 3 sencillas pero difíciles estrategias para ser mejores.

  1. Una Estrategia es Meditar, saber que el sufrimiento no es absoluto ni es para siempre.
  2. Otra estrategia es tener Inteligencia de adaptabilidad. Las cosas y personas cambian o pueden cambiar y es algo que debemos permitirnos.

Entender que no es el cambio en si por sí mismo debemos reflexionar y meditar , estos ejercicios a veces se nos dificultan con pensamientos malos e inútiles. La vida resulta muchísimas veces Irónica, lo que antes fue hoy ya no lo es y así continuamente. Lo que llaman la Ironía de la realidad.

  1. Otra buena estrategia es cultivar la amabilidad. El amor bondadoso: La Compasión. Si quiero ser Feliz, todos debemos ser felices, es un tema de dos vías.

Si Yo lo soy todos lo somos. Es la necesidad de Meditar, ser Compasivos  y bondadosos  amorosos “Dar por interés nos vuelve astutos pero no Buenos”.

Es fácil querer que la gente que amamos sea feliz pero lograr que personas extrañas o enemigas lo sean  también nos sana.

Cuando meditamos estas 3 estrategias:

Seremos más estables y amables.

Toleramos el sufrimiento

Nos aferramos menos al Ego.

Para la comprensión del Karma debemos que todo tiene causa y efecto; acción y reacción. No podemos dañar a otros para ser felices. Si queremos ser  genuinos en el cambio debemos utilizar lo  Intelectual, practicar la meditación, ser lógicos, y cambiar nuestro comportamiento. 

El Cuerpo, La Mente y el Habla. 

El Cuerpo: Debemos comer y  ejercitar el cuerpo de acuerdo a como somos.

La Mente: pensamientos ejercitados para el bien.

El Habla: decir cosas buenas.

Nuestra sociedad actual gratifica lo exterior pero esa gratificación es temporal y efímera. El nivel material no significa felicidad. Vivimos  obsesionados con el reconocimiento social y el bien material. La obsesión a lo externo nos vuelve seres ansiosos y frustrados porque nos satura y no logramos ser felices y  hacer felices a los demás.

Ejercitar el Contentamiento, lo que tenemos es bastante y todos los estudios demuestran que el ser humano necesita poco para vivir satisfechos.La historia de Shidarta  es un ejemplo de contentamiento y la de Jesús es sublime. Buscar la felicidad es un Sendero no una meta.Ejercita Cuerpo, Habla y mente. Un Budista: Busca la felicidad pero no solo funcionales sino busca que otros lo sean aun en el sufrimiento.

Hacer plenos y ser plenos, cultivando la mente, nuestra Mente que debe ser conciencia y claridad. Este propósito  tiene interferencias por conflictos y generan  ansiedad.

Para evitar estas interferencias conflictivas una buena  meditación profunda no conceptual es muy importante. Todos podemos pero se necesita esfuerzos, tiempo y perseverancia.

Creo que todos hemos experimentado mentes agitadas. Cómo el hecho de  quedar atrapados en uno  mismo. Ejemplos son los sueños agitados y que por fortuna son sueños pero acabamos cansados y ansiosos.

Hoy por hoy, todas las tendencias médicas demuestran que la oración y la meditación, cultivando una buena nutrición con pensamientos positivos y periodos cortos de reflexión corporal, además con posturas especiales consiguen  normalizar y equilibrar nuestro cuerpo y espantan las enfermedades.

Una buena postura física con un movimiento respiratorio en que la mente cabalgue en cada respiración nos permite estar ligeros y poder convivir en paz.

firma