Dismetabolismo II

Doctor, Tengo el metabolismo lento. Doctor, tengo el metabolismo extraño. Estas dos expresiones en vez de desaparecer cada día son más frecuentes. Nos intoxicamos por minuto y los disrruptores están alterando todo el sistema. Estas sentencias son pan nuestro de cada día en nuestra consulta.
Los médicos y en especial los ginecólogos vemos muchas situaciones y enfermedades que están impactando mucho en la salud y sin importar la edad. Una buena consulta a tiempo y unos exámenes básicos nos permiten elaborar un perfil adecuado del metabolismo. Inclusive genera un cuadro clínico frecuente y deletéreo “ La inflamación mínima persistente “ .
Por supuesto debemos comenzar diciendo que el pilar y origen de casi el 50 % de estos problemas nacen de los malos hábitos Nutricionales y la forma de comer. Un porcentaje de personas que tienen paciencia y disciplina consiguen resultados más lento sin pausa pero seguros y a largo plazo con muy buena realización personal.
Evitar antinutrientes es el primer paso que consigue mejorar los hábitos intestinales. Segundo ,el hábito de eliminar las heces para evitar el estreñimiento y desintoxicar el organismo. Obedece tu ciclo diario.
Para el Ginecólogo de hoy es importante hacer un completo análisis del Corazón y sus enfermedades. El Dismetabolismo en la menopausia puede afectar las Carótidas y aumentar el tromboembolismo agravado en muchos casos a la pérdida de la protección estrogénica lo cual puede ser fatal.
El Dismetabolismo y la mala nutrición con la falta de oxígeno puede generar en problemas de plasticidad neurógena y degeneración de la misma. Las personas que mejoran sus desequilibrios en el metabolismo y mejoraran su nutrición consiguen socializar y ser útiles con excelente expectativas de vida digna.
Con una buena nutrición otras enfermedades mejoran su pronóstico son el cáncer, el sobrepeso y los daños tisulares por el stress oxidativo.
“Mejora tu metabolismo y mejoras tu vida”
La obesidad es una epidemia y un mal costoso para la economía mundial y propia de la familiar, es un malestar permanente en su salud lo cual desmejoran su patrón del sueño, las emociones. Otro ejemplo es el hígado graso que no permite ejercer las funciones de detoxicacion naturales del organismo. Y así muchas otras funciones están deterioradas.
Un gran capítulo fundamental es la Diabetes y las enfermedades crónicas. Con el síndrome de resistencia periférica a la insulina y sus efectos en todo en especial la Fertilidad y Cáncer ginecológico son de gran importancia.
Hemos visto que la piel se revela como un gran indicador de la enfermedad Dismetabólica. Psoriasis y enfermedades crónicas de la piel de difícil manejo obedecen también a los trastornos del metabolismo.
No por ultimo menos importante, hemos visto comportamientos individuales y colectivos ligados al trastorno del metabolismo y muchos errores alimenticios que conducen a depresión, rabia, stress y euforia patológica. El alto consumo de grasas vespertina muestra una exagerada reacción emocional.
Dolores de los nervios periféricos, Ciática, y otras neuropatías de larga data que imposibilitan la vida diaria y que desesperan enormemente la calidad de vida son muchas veces trastornos del intestino, nutrición y metabolismo.
El flujo genital insoportable y de difícil tratamiento obedece en mucho al Dismetabolismo.
El trastorno de la función sexual ,tanto el dolor cómo disminución de la libido, agravado al dolor pélvico hace que la pareja tenga problemas que al no ser bien orientado impacta tanto en la relación que desencadenan en pérdidas de la misma con daños colaterales serios.
Regular el metabolismo es hoy un tema del Ginecólogo moderno el cual repercute favorablemente en nuestras pacientes vistas holísticamente.
Los productos de la gran industria de complementos Nutricionales muchas veces pueden modificar la expresión genética de algunas enfermedades a eso hoy la llamamos epigenetica y Nutrigenomica modificando el metaboloma.