Septiembre 12 de 2018 día internacional de la Migraña
¿Migraña o Jaqueca?
Ambas palabras hoy tienen una connotación seria de incapacidad y solo la palabra en sí puede desencadenar un dolor de cabeza tanto para el paciente como para el médico. Un reto aun en los especialistas más notables de la neurología. La palabra “Migraña” etimológicamente tiene su raíz del griego y la palabra “Jaqueca” del árabe. Ambas tienen una connotación de cefalea en media cabeza y de cierto grado de desesperación. Por supuesto, no siendo neurólogo, no tengo la autoridad para ahondar, pero como ginecólogo y siendo una queja frecuente en las mujeres, la asociación hormonal con la caída de los estrógenos en la menstruación y la edad peri menopáusica, indica su efecto sinérgico con la disminución de la serotonina en los receptores de estos, desencadenando neuralgias tormentosas.
Este galimatías de palabras medicas lo que intenta decir es que una paciente con crisis periódicas de migraña o jaquecas, merecen un estudio multidisciplinario con neurología, ginecología, psiquiatría y nutricionistas. Los recientes análisis de la literatura médica ha demostrado que viene creciendo el numero de hombres y especialmente mujeres con dolores de cabeza por el abuso de algunos alimentos con preservativos , alergénicos y en primer lugar el abuso de los teléfonos inteligentes , tabletas y el cambio de horario en la vida de las personas.
Hemos alterado el ciclo de la vida , despertar en la mañana y dormir en la noche. Parece algo extraño pero es así. Normalmente el ciclo del sueño debe ser de 7 horas comenzando a las 10.00 pm y un buen despertar entre 5:00 a 6:00 am del dia siguiente.
La lista de mediadores de neurotransmisores y sustancias que juegan papel importante en la producción del dolor de cabeza de tipo migraña es alta y sofisticada, nos atrevemos a resumir que su resultado final es una vasodilatación de los vasos sanguíneos y que al rodear el nervio trigémino en esa fase se hace difícil su tratamiento. La neuralgia del trigémino en la cara es tal vez el más agudo e incapacitante de todos. De las pacientes con migraña hasta en un 70% refiere como gatillo del mismo la menstruación y muchas veces no viene acompañado del aura en los casos de migrañas no menstruales. Pero igual, ambas deben tratarse antes del ataque; no es fácil pero con el tiempo la misma paciente siente el pródromo. El abordaje inicial del tratamiento son los agonistas de la serotonina como los triptanos. Algunas pacientes responden muy bien comenzando antes del periodo menstrual tomando ácido mefenámico o tolfenámico. La combinación de ambos fármacos, triptanos y los antiinflamatorios no esteroideos ayudan a aliviar la migraña y los cólicos menstruales.
Estos fármacos muchísimas veces solos no consiguen el objetivo si no cambiamos y mejoramos hábitos de sueño, evitar saltarse las comidas, disminuir alimentos estimulantes del dolor de cabeza y por supuestos drogas, alcohol u otras substancias abusivas.
Por supuesto la asociación hormonal en las pacientes con migraña sin aura, aparentemente mejoran con los anticonceptivos orales o en la terapia de restitución hormonal, pero siempre hay que individualizar el tratamiento y tener cuidado de valorar bien cada paciente y el cuadro clínico. En aquellas mujeres sin contraindicación estrogénica se diseña un esquema, donde en todo el momento del ciclo, reciba un nivel adecuado de estrógeno premenstrual. La paciente que sufre de Migraña con aura está absolutamente contraindicado el uso de los anticonceptivos orales *. Del resto de casos se evalúa persona a persona, los beneficios pueden ser muy importantes.
A manera de epilogo: Este es un muy pequeño resumen de un problema retador y desgastante para el médico y por supuesto desesperante para el paciente que lo sufra. La familia debe entender que los ruidos y la luz afectan mucho a las pacientes durante la crisis. Los malos hábitos nutricionales y el stress, los trastornos del sueño y como dijera la Dra Rojas-Estapé la falta de un buen proyecto de vida. De hecho, laboralmente debe ser incapacitada para evitar errores en el desempeño de sus trabajos, lo cual no es motivo de no emplear estas pacientes porque son excelentes profesionales.
- Burkman Ronald T. OBG Managemente Vol 30 N. 8 August 2018 Contraceptive considerations in women with headache and migraine