Recuperar la ilusión 3

Continuación tercera y ultima parte.

7 claves para gestionar buenas emociones:

¿Qué es la emoción? Es cuando el sentimiento toca el cuerpo. Ejemplos muy frecuentes: Alegría, asco, tristeza, rabia, enojo, pereza, entusiasmo.

¿Cómo reacciono normalmente ante algunos comentarios? Hay 3 formas.

Una agresiva con el riesgo de quedarme sin amigos. Otra que me enferma porque me afecta el comentario de tal manera que somatizo. Y por último, la más sana, aquella que me haga feliz no importando el comentario por muy feo que sea.

  1. Conocerse a sí mismo: El conocernos a nosotros mismos es un proceso fluido y dinámico; nunca somos el mismo de un día para otro y a veces ni el mismo día. Pero debemos buscar una unidad de conocimiento y coherencia que nos permita saber cómo somos sin tener que sufrir cambios bruscos. Tener una coherencia de vida es fundamental, lo vemos reflejado en las imágenes de uno mismo y la que representamos. Tenemos cuatro facetas de nuestra imagen a tener en cuenta: 1) Mi imagen, lo que soy, mi verdad, la imagen que yo le doy a los demás. 2) La imagen que yo creo que soy. 3) Mi verdad, mi auto concepto. 4) La Imagen digital, la que aparece en las redes sociales. Muchísimas veces estas 4 imágenes no coinciden. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que publicamos en redes sociales y periódicos, necesitamos más coherencia ya que el resultado de “edulcorarse” para salir en redes sociales, tanto virtuales como física, terminan enfermándonos y en muchos casos nuestra falsa imagen nos trae una sobrecarga que termina deprimiéndonos. Hoy no sabemos ligar con las personas físicamente, estamos interconectados por teléfonos y computadores y menos con el contacto físico.
  1. Evitar el exceso de autocrítica y exigencias con uno mismo: Recuerden evitar esa voz interior de doble filo que tenemos y que muchas veces lo que hace es criticarnos constantemente. El autor de “Happier & Even Happier” (Tal Ben-Shahar) define la felicidad como “la libertad de aceptar el error y la imperfección.” Debemos aprender a relativizar los errores. El 90% de las cosas no pasan y si pasan no pasa nada. “El éxito oculta lo que el fracaso nos enseña.” La Dra Maria Rojas en su video expresa como le gustan los perdedores que se levantan de nuevo tras una derrota. Las grandes victorias son un espejismo, la vida consiste en equivocarse y lanzarse al ruedo.
  1. Metas y Objetivos: Sueña en grande y actúa en pequeño. Cuando te propongas una gran idea, construye castillos en el aire, pero con buenos cimientos. Establece estrategias pequeñas, poco a poco vas logrando conquistas hasta realizar esa gran idea. Es una forma que las pequeñas derrotas no te frustren. Si quieres hacer o ser algo, comienza hoy. ¿Cómo conseguimos las metas? Hay 3 maneras de lograrlo: 1) Ser realista.Tratar de ser un gran jugador en la NBA con una talla de menos de 1,60 mts no es ser realista. Buscar que nuestras limitaciones no nos frustren, pero tampoco nos limiten. 2) Dejar la piel. Si esperas que nos busquen por nuestra linda cara o encerrados en la casa, no vamos a conseguir nada. Nada llega cuando menos lo esperas, hay que salir a buscar las metas propuestas. 3) Si no sabes hacer lo que buscas, encuentra un modelo de identidad. Imita al mejor. No importa lo surrealista que sea el tema, haz un plan teniendo la mente abierta. En el video la Dra Marian Rojas explica su vivencia surrealista con Yoko Ono:. “No existe viento favorable para quien no sabe para dónde va.” (Séneca) Si quieres que te pasen cosas, tienes que saber a dónde vas. Al 90% de las personas no les pasa nada porque no saben lo que quieren. La felicidad consiste en ilusionarnos, ilusionarnos con la vida.
  1. Trabajar la voluntad: Una persona con voluntad llega más lejos que una persona inteligente. ¿Qué es la voluntad? Es la capacidad de posponer la recompensa. Se necesita orden, constancia y hábitos repetidos. Desafortunadamente, hoy una persona puede conseguir en un santiamén lo que quiera. Los jóvenes compran todo. Lo gratificante es esperar. Esas personas que quieren gratificación inmediata no tienen voluntad. Se necesita lo que llamamos autogobierno, cada uno gobierna, yo gobierno mis pasiones, impulsos, instintos y desenfrenos. La gente feliz es aquella que logra dominar estas pasiones. Cuando algo nos apetece y lo aplazamos nos fortalecemos en la voluntad. Me conviene aplazar lo que me apetece. En muchos países está regulado por edades algunos hábitos y adicciones, porque no todo el mundo domina los picos de dopamina; el pico de dopamina tiene un enorme poder adictivo. Ejemplos de picos de dopamina: Consumir dulce, drogas, cigarrillo, alcohol, pornografía, la tecnología, apostar, etc. Las adicciones están en alza por los picos de dopamina. Nomofobia: Pánico de salir sin el teléfono a la calle. Tener voluntad; a pesar de que me apetece algo, lo pospongo y controlo mis impulsos. Existen 5 claves para potenciar nuestra inteligencia: Orden, constancia, fortalecer la voluntad misma, motivación y capacidad de observar. Quienes han logrado posponer sus impulsos les va mejor en la vida, trabajo y consiguen mejores ingresos económicos. Con buena voluntad mejoramos nuestra salud física, espiritual, emocional y mental.
  2. Aprender a educar la atención: Vivimos en el momento más híperestimulado de la historia de la humanidad, mucha información y poca formación. Exceso de información más una tecnología avanzada, pero con una formación humanamente deficiente. Esto nos lleva a vivir dispersos. Educar la atención es básico. Estamos fijando nuestra atención en muchas cosas al mismo tiempo, que genera angustia e hiperactividad. Enseñar se ha hecho difícil con tanta dispersión. Un buen objetivo para mejorar la dispersión es disminuir los estímulos constantes.
  3. Inteligencia emocional: A manera de introducción sobre la inteligencia emocional, debemos tener en cuenta 3 cosas: 1) La capacidad de entender y expresar nuestras emociones. 2) Intentar entender lo que los demás sienten. 3) Ponerse en el lugar de esa persona. Hoy en día es más importante la inteligencia emocional que la inteligencia normal. Es aquella capacidad de relacionarnos con nuestro entorno. Aquellas personas que no son capaces de entender esos 3 puntos anteriores, entender y ponerse en los zapatos de otro es una enfermedad, la alexitimia. Un alexitimico no podrá ser nunca un líder ni mucho menos un líder político.
  4. Educar en el optimismo: La vida la podemos ver de dos formas: En clave de problema o en clave de situación. Tener pensamientos positivos siendo realistas y proponernos objetivos altos sin perder el polo a tierra. Exigirnos es importante, pero sin enfermarnos. Con los pies en el suelo y sabiendo caminar para dónde vamos. Las personas que se levantan con ilusión y optimismo pueden en 2 a 3 semanas regenerar células del cerebro que antes no creíamos que se podía (Neuroplasticidad), estas células embrionarias migran al área del aprendizaje y optimismo. (El hipocampo) Ya lo dijo en su momento Ramón y Cajal: “Todo ser humano si se lo propone puede ser escultor de su propio cerebro.” Hoy no importa la edad, podemos decidir qué hacer con nuestro cerebro. Un cerebro sano o uno enfermo. La actitud nace cada mañana y cada uno decide lo que quiere hacer con su vida. Una mente saludable se consigue con una buena actitud. La ilusión llama al optimismo y el optimismo nace de la actitud de cada mañana que cada uno de nosotros decide. Hoy en día empresas como por ejemplo la NASA, miden no solo el coeficiente intelectual, también miden el coeficiente del optimismo. Para los grandes planes se busca personas optimistas.

¿Cómo logramos entrenar la mente para esto?

Ejercicio, deportes, lectura en libros de papel, contacto con la gente, animales, plantas y despertar nuevamente la capacidad de asombrarse. Debemos profundizar en algunos temas, perdonar y mejorar la mente. A quienes sostienen que la felicidad es tener mala memoria del pasado, una persona con el corazón resentido no es una persona feliz. Tener amor, perdonar y ser humildes ayuda a educar en el optimismo y devolvernos la ilusión.

Gestionar las emociones si bien no es fácil, nos trae muchísimas satisfacciones.

“El que conoce lo exterior es erudito, el que se conoce a sí mismo es sabio; quien conquista a los demás es poderoso, quien se conquista a sí mismo es invencible.” (Lao Tse)

Puedes mirar , escuchar y disfrutar toda la conferencia en este enlace dándole un clic a Recuperar la ilusión