Desde que llegó la ecografía a la medicina, en especial a la Ginecologia y obstetricia, evolucionó y revolucionó la medicina clínica.
Un método diagnóstico que no provoca daño y que es la extensión e las manos del médico.
En Ginecologia, permite confirmar diagnósticos de masas ováricas, miomas uterinos, engrosamiento del endometrio y unas múltiples funciones para mirar que tanta extensión y penetración puede estar causando la endometriosis.
En el dolor pélvico y en las infecciones del tracto genital femenino, como son las infecciones de transmisión sexual pueden verse si hay o no colección liquida y delimitar sus límites. Además, el seguimiento de los quiste simples o solidos de los ovarios es importante. Sus características de benignidad o malignidad, ya con la ecografía, podemos intuirlo. No pretendo si no mostrar algunas bondades del oportuno uso de este método.
En Obstetricia y medicina materno fetal, el impacto ha sido enorme. Comenzando que podemos determinar el embarazo si está dentro o afuera del útero con cierta anticipación que nos da la oportunidad de tomar decisiones.
Acompañar casos de embarazos ectópicos, embarazos normales o los casos de abortos en el primer trimestre. Por supuesto, una de las ventajas con margen de error bien poco es establecer el tiempo de embarazo muy temprano que previene muchos prematuros al final de la gestación en casos, muy frecuentes, en que la mujer no tiene claro su ultimo periodo o que tiene irregularidades menstruales.
A medida que avanza el embarazo, tenemos una herramienta excelente. Podemos ver como está el bebé, la placenta y el líquido amniótico.
Seguimiento en el crecimiento del feto de acuerdo a su edad gestacional y extrapolar los estudios previos con los subsiguientes.
La ubicación y/o penetración de la placenta es vital para la toma de algunas decisiones.
En el segundo trimestre, luego de haber hecho el tamizaje inicial entre las 11 a 13 semanas, nos ayuda a ver malformaciones gruesas y escalar el estudio de investigación de problemas o si no los hay.
El súmmum, es la ecografía del tercer trimestre y su aplicación en el perfil biofísico fetal. Es prácticamente, la piedra angular para nosotros los obstetras; conseguimos valoraciones valiosas del peso del bebé, posición, situación y si tiene tono adecuado de acuerdo a la actitud del mismo.
Para ahondar en cada uno de los usos de la ecografía en la Ginecologia y obstétrica , debo escribir otros blog e ir aclarando uno a uno sus usos. Pero es una maravilla de la medicina y una pasión para quienes llevamos mas de 30 años utilizando este valioso instrumento.