Perfil preventivo en ginecologia

Perfil Preventivo en Ginecología

En la actualidad, gracias a los avances científicos, hemos logrado mejoras significativas en la salud de nuestras pacientes. La salud es un conjunto de hábitos y cuidados que comienzan en el hogar, con un enfoque en mantener tanto la mente como el cuerpo sanos, y un espíritu libre.

Es crucial realizar un chequeo médico anual, o semestral si es necesario. Este debe incluir una historia clínica completa, un examen físico detallado y las pruebas paraclínicas pertinentes, como citologías, análisis de laboratorio y colposcopias cuando sean requeridas. Para el ginecólogo, una extensión vital de su examen clínico es la ecografía.

Escuchar atentamente las quejas, dolores y preocupaciones de nuestras pacientes, dedicando el tiempo necesario para ello, es el paso más importante. Luego, formular las preguntas pertinentes y explorar el posible origen del problema. Incluso si la paciente viene solo para su chequeo anual, es fundamental revisar su salud en el último año y los antecedentes familiares y personales relevantes.

Según la edad y el historial médico, clasificamos el protocolo necesario: citología anual, tipificación del virus del papiloma humano, ecografía o colposcopia. Es esencial evaluar trastornos metabólicos como diabetes, problemas tiroideos, anemia, colesterol y cualquier indicio de problemas cardíacos o óseos.

Los hábitos alimenticios y la actividad física juegan un papel crucial. Oxigenar cada célula y cuidar la mitocondria, la fuente de energía del cuerpo, es vital. En estos tiempos, las infecciones respiratorias e infecciones de transmisión sexual (ITS) son comunes. Prevenir las ITS (infecciones de transmision sexual) en todas las edades es fundamental. La tríada de oro para mujeres de 19 a 50 años (citología, colposcopia y tipificación viral) es esencial para la prevención del cáncer de cuello uterino (ver más en gobustillo sobre la tríada de oro).

La mamografía rutinaria es crucial después de los 50 años y, al menos dos veces entre los 40 y 50 años, especialmente si hay antecedentes familiares. La ecografía vaginal anual puede ser clave para detectar a tiempo variaciones que puedan indicar cáncer de ovario. El seguimiento del cáncer de endometrio, midiendo su espesor y observando factores de riesgo como el síndrome de ovarios poliquísticos, obesidad y antecedentes de enfermedad del colon, también es fundamental.

En resumen, la prevención es esencial. Detectar problemas a tiempo mejora significativamente el pronóstico.

Prevenir cancer cervical uterino