INCONTINENCIA URINARIA A LOS ESFUERZOS
Doctor: “Que pena pero no aguanto más con esta imperiosa necesidad de correr al baño a orinar”, “No me puedo reír”, “En el ascensor no aguanto las paradas del mismo”…así muchas quejas de la Incontinencia más desagradable qué vive una persona: la Urinaria y el sentir el olor de la orina permanentemente. Tratar de definir y aún más diagnosticar una Incontinencia Urinaria Genuina a los esfuerzos es bien difícil y muchísimas veces frustrante para los ginecólogos y Urólogos. Tener paciencia, muchas veces toma meses y años antes de decidir cuál es la mejor opción terapéutica.
Con cambios de estilos de vida, tener un peso ideal de acuerdo a nuestra constitución física y prevenir los factores de riesgos podemos mitigar la sintomatología.
Por definición tenemos que la Incontinencia Urinaria Genuina a los esfuerzos es compleja: “Perdida involuntaria a los pequeños, medianos o grandes esfuerzos inconsciente y que genera disconfort sicológico y social”.
Cuando tenemos antecedentes de partos vaginales o mujeres con más de 3 embarazos , pasados los 35 años y antecedente de mala nutrición el piso pélvico pierde su tono musculo membranoso y por consiguiente es más fácil tener los síntomas de perdida de orina. Pero tenemos en el otro extremo personas sin embarazos e inclusive sin vida sexual activa con la sintomatología.
Definir claramente cuando es una Incontinencia Urinaria a los Esfuerzos (IUE) o Una emergencia Urinaria, aquella imperiosa necesidad de correr al baño y muchas veces no alcanza la taza es fundamental, el tratamiento y abordaje terapéutico es diferente.
En algunos casos encontramos la combinación de ambas condiciones al tiempo; tratar una de una forma y luego resolver la otra no al tiempo nos puede presentar un mejor pronóstico a largo plazo.
Toser, pujar, estreñimiento, vómitos son ejemplos de grandes esfuerzos, al tener estos episodios con salidas pequeñas o goteo no generan grandes problemas y con orientación se puede resolver muchas cosas. Por el contrario cuando tenemos que solo al cambiar de posición en la cama hay perdida involuntaria de la orina es un caso quirúrgico.
Es fundamental la historia clínica con los antecedentes de menopausia con atrofia de los tejidos vaginales, si toma o no algún fármaco que pueda interferir en el control de la micción; pacientes diabéticos revisten de una gran importancia. Antecedentes de Infecciones urinarias repetición o los pacientes inmunocomprometidos. Si ha tenido cirugías pélvicas previas o partos traumáticos. El uso de diuréticos, Café o Alcohol en cantidad importante.
El examen físico especializado nos puede ayudar a mirar que tan en su puesto esta la Uretra y la vejiga, Se puede hacer unas pruebas clínicas y Urodinamias para aproximarnos al diagnóstico. A pesar de llegar a un buen diagnóstico y coincidir con un plan terapéutico adecuado las tasas de fracasos sigue siendo alta porque no se combaten los malos hábitos de vida como he mencionado. Buscar el peso ideal y disminuir los estímulos a los grandes esfuerzos. Mejorar el estado inmunológico y evitar los tóxicos mejora bastante el pronóstico. Y, ¿como evitar que esto se presente? Obvio buscar evitar los factores de riesgo que he mencionado, disculpa la repetición, por otro lado mantener una salud pélvica adecuada con ejercicios urinarios de contención. Los ejercicios de Kegel y Halban.