Infecciones sexuales 2

Guía Esencial sobre Infecciones de Transmisión Sexual: Prevención y Tratamiento

 Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un tema crucial en la salud sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres. En este artículo, exploraremos qué son las ITS, cómo se transmiten y la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno.

¿Qué son las ITS y cómo se transmiten? 

Las ITS son infecciones que pueden causar enfermedades en el tracto genital. Aunque a menudo son evidentes, su diagnóstico se apoya en la historia clínica, exámenes físicos y diversas pruebas, como citologías y colposcopias.

Estas infecciones se contraen y transmiten principalmente a través del contacto sexual, genital u oral, afectando a una o varias personas en su fase activa.

ITS más comunes: Virus del Papiloma Humano (VPH) y Herpes 

Entre las mujeres, el VPH es prevalente, y el herpes también es común. Otras infecciones, como clamidia, gonorrea, sífilis e infección por VIH, siguen siendo incidentes y prevalentes.

Prevención: La Clave para una Salud Sexual Óptima: la prevención es fundamental y se logra mediante la promoción de la salud.

Consultas regulares al ginecólogo, citologías anuales y autoexámenes ante síntomas genitales inusuales son pasos cruciales.

Impacto en la Salud Reproductiva de la Mujer

El impacto en la salud reproductiva puede ser significativo, especialmente en las primeras 48 a 72 horas. La pronta atención puede prevenir daños en las trompas, cuello uterino y el útero en general.

Enfermedades Agudas vs. Lentas 

Las ITS pueden manifestarse agudamente (como gonorrea, vaginosis bacteriana y tricomoniasis) o más lentamente (como VPH, clamidia y sífilis), pero un tratamiento oportuno es efectivo en ambos casos.

Conducta Sexual Consciente

La prevención es posible a través de una conducta sexual consciente, independientemente de las preferencias íntimas de las parejas. Es una intervención epidemiológica efectiva para frenar la propagación de estas infecciones.