Metabolismo en la mujer

DISMETABOLISMO Y LA MUJER
“Doctor, tengo el metabolismo lento. Doctor, tengo el metabolismo extraño”. Estas quejas son pan nuestro de cada día en la consulta. Los médicos y en especial los ginecólogos vemos muchas situaciones y enfermedades que están impactando demasiado en la salud y en todas las edades. Una buena consulta a tiempo y unos exámenes básicos nos permiten elaborar un perfil adecuado del metabolismo y diagnosticar a tiempo la diabetes que es la más temible de estas enfermedades metabólicas.

El dismetabolismo, o trastornos del metabolismo, es el problema actual de la salud física y mental de la mujer. Por supuesto debemos comenzar diciendo que el pilar y origen de casi el 50 % de estos problemas nacen de los malos hábitos nutricionales y la forma de comer. Es un porcentaje que solo con paciencia y disciplina se consiguen resultados más seguros y a largo plazo con muy buena realización personal.

Evitar anti nutrientes es el primer paso; mejorar los hábitos intestinales es la consecuencia. Segundo paso, buscar lo ideal en el hábito de evacuar las materias fecales, que al tener estreñimiento se transforman en tóxicos para el organismo. Para el ginecólogo de hoy es importante hacer un completo análisis del corazón y sus enfermedades. El dismetabolismo en la menopausia puede afectar las Carótidas y aumentar el trombo embolismo, aunado a la pérdida de la protección estrogénica, es más delicado.
En ese orden de ideas, el dismetabolismo y la mala nutrición, más la falta de oxígeno, puede generar en problemas de plasticidad neurógena y degeneración del sistema nervioso. Las personas que mejoraron sus desequilibrios en el metabolismo y mejoraron su nutrición, mostraron mejorar sus funciones cognitiva, la memoria y socialización. Otro fenómeno que mejora con hábitos saludables es la aparición del cáncer; una persona con sobrepeso y daños tisulares por cambios en su metabolismo son más propensos al cáncer.

La obesidad es una epidemia y es el factor más costoso para la economía mundial en cuanto a la salud se refiere. La obesidad trastorna todo, desmejora el patrón del sueño. La Obesidad roba energía, oxigeno y vida.

El hígado graso es otra de las consecuencias terrible de estos trastornos del metabolismo.

El síndrome de resistencia periférica a la insulina, además de producir diabetes, tiene efectos serios sobre la Fertilidad.
Hemos visto que la piel se revela como un gran indicador de la enfermedad dismetabolica. Psoriasis y enfermedades crónicas de la piel de difícil manejo obedecen a trastornos del metabolismo y su dificultad de detoxicar los agentes que empantana el cuerpo.

No por ultimo menos importante, hemos visto comportamientos individuales y colectivos ligados al trastorno del metabolismo y muchos errores alimenticios que conducen a depresión, rabia, stress y euforias patológicas. El alto consumo de grasas vespertinas muestra una exagerada reacción emocional. Dolores de los nervios periféricos, ciática, y otras neuropatías de larga data que imposibilitan la vida diaria y que desesperan enormemente la calidad de vida por trastornos del intestino, nutrición y metabolismo.

El flujo genital de difícil tratamiento obedece en mucho al dismetabolismo. Y el trastorno de la función sexual, unido al dolor pélvico, hace que la pareja tenga problemas que, al no ser bien orientado, impacta tanto en la relación que desencadenan en pérdidas de la misma con daños colaterales serios.

Regular el metabolismo es hoy un tema del ginecólogo moderno, el cual repercute favorablemente en nuestras pacientes vistas holísticamente.