Antisedentarismo

“El cuerpo humano está diseñado para moverse ” 

Así como almacenamos grasas, podemos eliminarlas, y para eso tenemos a los músculos; es decir, movernos 30 minutos diarios es muy bueno.

Así, quemamos grasa y logramos  mejorar nuestros sistemas cardiovascular, emocional, respiratorio, osteoarticular, digestivo, metabólico, endocrinológico, mejor dicho, casi todo el cuerpo y la mente. Por otro lado, necesitamos entre 1.200 a 1.500 calorías diarias para estar en reposo, y un buen reposo es vital.

El combustible del cerebro es el azúcar, pero el azúcar natural, no el refinado. El estilo de vida sedentario de hoy engorda y atrofia, lo cual produce dolores en todo el organismo sobre todo en las articulaciones y músculos; son muy pocas las personas que genéticamente están protegidas contra la obesidad siendo sedentarias, lo que significa que debemos movernos.

El resultado de hacer ejercicio en las mañanas, previa ingesta (20 minutos antes) de algo frugal, permite tener las calorías suficientes para un deporte moderado; tener en cuenta que en las mañanas temprano, nuestro organismo  coincide con los picos del cortisol y la adrenalina, lo cual hace más rentable hacer ejercicios y quemar grasas en este periodo, pero es importante que la persona no tenga  problemas de hipertensión o cardíacos, en estos casos es mejor el ejercicio vespertino.

Es idóneo, apropiado y menos riesgoso hacer ejercicio al final de la tarde, antes de caer la noche, habiendo comido algo ligero que permita reponer energías; si hacemos el ciclo perfecto circadiano, mejoramos el peso, sueño y reducimos la temida ansiedad.

El ejercicio aeróbico y de resistencia, sincronizado con un buen plan elaborado por un experto, ayuda a quemar grasa.
Después de un tiempo de hacer ejercicios, conocemos suficientemente nuestro organismo y podemos trabajar el 50% de nuestra capacidad en forma rutinaria y diaria, esto no consume mucho tiempo lo cual produce placer físico y mental.

Consideramos necesario una buena evaluación médica previas.
Un buen plan de ejercicios, socializar y un buen plan nutricional nos permite una mejor calidad de vida. Disminuir nuestras ansiedades y buscar el equilibrio permanentemente es fundamental.

El proceso de envejecimiento se retrasa o se hace mas llevadero si  nos  movemos, o lo que es mejor, envejecemos dignamente y con buena calidad de vida.

Para nosotros los médicos, un ejemplo de la importancia de este tema son las lipodistrofias (depósitos de grasas en algunas zonas específicas), genéticamente difíciles de erradicar, pero un buen programa de trabajo, tanto nutricional y de ejercicios, es fundamental para reducir estas zonas.

“El Ejercicio extenuante  engorda”

El ejercicio aeróbico y  de resistencia sincronizado, con un buen plan elaborado por un experto ayuda a quemar grasa.

Ejercicio y cerebro

Genética y Salud