Dia mundial de lucha contra la obesidad.
Se generoso contigo mismo, cuida tu nutrición.
La Medicina es milenaria, la homeopática, Ayurvédica, Alopática y China. Existen otras nativas por cada región. Algo que si no ha cambiado es: el paciente. Seguimos siendo los mismos y con las mismas angustias. Han cambiado los tiempos y la forma de vivir.
Lo que debemos tener en cuenta es que cada cuerpo, mente y espíritu es diferente uno de otro e inclusive la misma persona cambia por épocas de una forma de ser y responderá otra de acuerdo a las situaciones. Hoy sabemos que la Obesidad y la Inflamación generalizada está matando gente.
Mantener el equilibrio ante cada situación, reto u oportunidad es lo que nos va a llevar a superar las enfermedades. Hoy vivimos en un modelo neolítico de la alimentación, industria y estilo de vida sedentario agravado por la tecnología. Los estudios muestran que la electrónica está impactando desfavorablemente la salud por dos vías: la mental y la movilidad. Nos movemos menos y los patrones cerebrales están cambiando con modificaciones en la vigilia y sueño.
Como médico lo primero que intento en establecer es una relación de confianza por respeto a mi paciente y su familia; luego en ese orden de idea lograr saber de qué se queja pero siempre teniendo en cuenta quien es la persona, su familia y entorno. Su patografía nace de un relato minucioso de lo que la hace sentir bien y mal. De lo que la sana y agrava.
Sabiendo que y como comemos, que actitud tenemos al momento de ingerir los alimentos y en qué forma, a qué horas del día y como dormimos podemos lograr un encuadramiento neurovegetativo.
La única forma en que el medico logra impactar positivamente en la sociedad para mejorar la salud y los indicadores de salud es: Enseñando.
La obesidad roba oxígeno y nos cansa. El cuerpo está diseñado para moverse y comer es importante pero hacerlo bien.