Alimentación en el puerperio (postparto)

Tips y truquitos nutricionales en el Postparto o puerperio.

“comer bien es el éxito”

La salud es lo más importante, refrán sabio de las madres; lo olvidamos con frecuencia y más a la hora de comer. Comer bien en el desayuno es fundamental. Un almuerzo normal pero no saciarse mucho y la comida de la noche moderada.

Comer sin hambre y saciar con poco es sano. Comer normalmente pero no mucho , cantidades moderadas.

La fórmula hasta ahora más exitosa para lograr mantener un peso de acuerdo a cada cuerpo es: 70% de una nutrición adecuada y un 30% de actividad física la cual se podría hacer a partir de 3 semanas del parto. Lo cierto es que el sedentarismo no es bueno.

Frutas y verduras: En las mañanas comer las frutas de mayor carga glicémica, y en las tardes las de más bajo contenido de azucares. Evitar los jugos o en su defecto tomarlos una vez esté hecho.

Azúcar o dulces refinados: En lo posible evitarlos. Las harinas complejas son buenas y necesarias por ejemplo legumbres . Comer ñame, yuca , papa pero sancochadas. Puré de papa, ahuyama u otro producto de la tierra.

Tomar agua frecuentemente, es muy importante.

Carnes rojas: normalmente no mucho. De todas las carnes, la de pescado es la mejor. El pollo es bueno.

Mi tip favorito: En las tardes, de 3 a 4  pm, un puñado (Nuestro puño) de almendras, nueces y ajonjolí. Evitar el maní, ya que es un proinflamatorio fuerte.  O unas cuantas cucharadas de Yogurt natural sin azucar. 

Recordar que el aumento de grasa mala en el cuerpo (Obesidad) es un proceso toxico-inflamatorio; es importante “desinflamarnos y desintoxicarnos”, reducir grasa y mejorar los músculos. Principios básicos de un buen metabolismo y prevención de la diabetes.                     

Frecuencia al picar o comer: Es fundamental evitar comer cada hora o media hora, ya que eso estimula la acumulación de grasa . Comer respetando los ritmos: Tres veces tradicionales y unas meriendas frugales a mitad de mañana y tarde. Tomar aromáticas y gelatinas. Proporciones: 40% de carbohidratos, 20% de proteínas y 40% de grasas.

Epílogo: 

Salud integral y holística: Controlar el peso, la presión, el tamaño de la cintura y el sueño.

Ejercicio: No extenuante, mínimo 22 veces al mes. Tóxicos: No fumar, y no tomar  alcohol. Todas las calorías liquidas son malas por ejemplo las gaseosas y jugos.

Control de la balanza: No perder peso rápidamente sino sostenidamente.

“La Mitocondria es vida y energía.” Y esta es la batería de la célula.

 “Se dice que si el propósito de hacer un cambio se mantiene durante 21 días con acciones pequeñas diarias, se empieza a modificar un hábito por otro.”