Prevenir mejor que curar Segunda parte

Amigos continuación del anterior blog sobre la importancia de prevenir Prevención primera parte

Salud Preventiva de las Enfermedades Cancerígenas de la mujer:              

Es fundamental la Mamografía anual después de los 40 años si hay factores de riesgos o cada 2 años; pero nada reemplaza el examen físico. Las mujeres menores de 40 años con factores de riesgo, también deben entrar en este esquema. La Ecografía mamaria es importante para delimitar áreas quísticas o sólidas en mujeres de todas las edades.

Citología nada lo reemplaza pero su importancia es cuando entra en un programa anual; no sirve de nada hacerse solo 1 en la vida, debe ser anual y si después de 20 años de estar en normalidad, se puede espaciar un tiempo. En casos de infecciones o lesiones premalignas de manejo estricto, el uso de la Colposcopia es fundamental y las pruebas específicas del VPH.

Las mujeres que han recibido los esquemas de la vacunación no pueden descuidar su revisión citológica anual porque existen otra variedad de virus que van apareciendo.

Cáncer de Ovario: este cáncer de difícil diagnóstico en su fase inicial es el verdadero “quebradero de cabeza” del ginecólogo. No existe una prueba de tamizaje y preventivo especifico. Pero con una buena historia clínica y ecografía anual, además de conocer sus antecedentes personales y familiares podemos acercarnos a un posible diagnóstico precoz.

Cáncer de Endometrio: Este cáncer muy común en los Estados Unidos se está volviendo cada día más frecuente en nuestro medio dada la obesidad, disminución del número de hijos, infertilidad y Diabetes. Además se asocia a la Hipertensión y Miomatosis. Es de fácil prevención con una regular visita al médico.

Existen situaciones a valorar con alguna regularidad que son propias de la mujer como es la función hormonal tanto de la adolescencia, menopausia o enfermedades de otras glándulas Endocrinólogas. Ejemplo: Tiroides, Calcio, Hipotálamo en especial. Las oleadas de calor y la depresión.

No menos importante, son las quejas frecuentes de Enfermedades Reumáticas y digestiva. Si hay antecedentes o la misma paciente tiene dichos síntomas con mucha anticipación, debemos buscar los mecanismos para evitar que avancen dichas condiciones.

Cuando en la familia tenemos historial de Cáncer de Mama, Ovario y de Colon debemos entrar en un plan ampliado familiar de pesquisa. Colonoscopia anual después de los 50 años o antes si hay síntomas digestivos.

A manera de epilogo