Promover salud y vida

Los 7 factores que nos enferman.

Inspirado en el video del Dr. Valentín Fuster, Cardiólogo y presidente del CNIC (Centro nacional de investigaciones Cardiovasculares de España), he tomado nota del video y otras fuentes personales para tratar de hacer una reflexión que vengo tocando en mi blog desde hace años. Promover salud y no prevenir enfermedades.

Ambas son importantes, pero si no promovemos buenos hábitos de vida, nos enfermamos.

El Dr. Fuster divide en 3 partes los 7 factores por los cuales morimos más frecuentemente de infarto del corazón y cerebral. Dos factores mecánicos, dos factores químicos y 3 de comportamientos.

Antes de seguir, un comentario: “La educación, cuanto más educados, nos dominamos mejor a nosotros mismos y al entorno; cuanto menos educados somos, el mundo nos domina a nosotros.” V.F.

Para una buena autoestima, una buena educación. El saber más y mejor nos permite elegir mejor lo que es bueno para nosotros.

El principio fundamental que hemos aprendido los médicos es que, solos no podemos lograr los objetivos propuestos para bajar peso, quitarnos una manía o dejar de fumar, así como otros vicios. El adulto necesita de otro u otros adultos. A los niños enseñarles sobre todo entre 3 a 6 años sobre nuestro cuerpo es importantísimo. La familia, la comunidad y grupos focales son importantes para superar los 7 factores que nos enferman.
Los 7 factores que nos enferman son:
1. Dos mecánicos: La presión arterial y la obesidad.
2. Dos Químicos: El colesterol y el azúcar. (Diabetes)
3. Tres de tipo comportamentales o conductas: Si fumamos o no, si hacemos ejercicio o no y si comemos bien o no.

A estos factores la literatura y mi propia práctica me han demostrado que existe un centro vital que se distorsiona y que genera un círculo vicioso: La psiquis y lo espiritual.

¿Cómo promover la salud?
1. Hablar en forma positiva y optimista. Promover los buenos hábitos tiene un gran impacto. Tanto en el adulto pero principalmente si comenzamos con los niños.
2. Comer bien. Esto lo he venido escribiendo sistemáticamente en mi blog. No me cansaré de repetir y volver sobre el tema en próximas oportunidades.
3. Educación física o deporte. La recreación ligada al movimiento del sistema óseo y muscular, nuestro cuerpo está diseñado para moverse y además es metabólicamente activo. Por eso, regularmente y no exhaustivamente hacer ejercicio es fundamental.
4. Controlar las emociones. Si desde niños enseñamos a decir no a la droga, alcohol, cigarrillo, el azúcar y otros vicios, ese niño crece sano. Pero nunca es tarde, 5 años después de haber cambiado de hábitos el adulto muestra mejores pronósticos de esperanzas de vida sana.

“El corazón sirve para dar cantidad de vida, el cerebro sirve para dar calidad de vida” V.F.

Tomar una decisión: Voy a tomar mi salud en serio es hablar de calidad de vida, ¡Ose utilizar el cerebro!

Epilogo:
No es que de los 7 voy a tomar uno y arrancar a cambiar mi mundo; son los 7 factores que debemos trabajar. Hablar de salud es una decisión personal. Estas a tiempo, tómala.

Salud es oxígeno para tu vida. Un espíritu oxigenado es un espíritu alegre.