Rotación de Puerperio.
Apreciado estudiante, este semestre tiene una contingencia nunca vista y por lo tanto vamos a aprender más. Y, posiblemente mejor. El compromiso es de ustedes conmigo, pero sobre todo con cada uno de ustedes.
Cada día es más importante el valor de entender lo que significa el Puerperio. Y, por su puesto el control prenatal y la consulta preconcepcional. La prevención de la morbilidad y mortalidad materna comienza con un buen control prenatal, una consulta preconcepcional, por supuesto el parto y puerperio bien vigilado.
Como metodología pedagógica y costumbre académica me gusta tener en mi correo cada presentación por lo menos 1 o 2 días antes de cada presentación en Word y Power Point de todas las actividades. Cada grupo tendrá un líder en la presentación virtual y le cederé la palabra a todos para contestar preguntas.
Recuerde el grupo enviar también en Word y Power Point de la clase magistral de cada docente. No importa que la clase sea virtual.
Este trabajo en grupo diario es importantísimo: Clase magistral y Eventos de los Viernes me lo envían a mi correo obustillop@unicartagena.edu.co , así hemos conseguido hacer evaluaciones efectivas.
En este escrito encuentran las modalidades de Rotación conmigo. Los talleres con el Dr. Mendez son: Partograma y valoración de la pelvis materna. Taller de interpretación del monitoreo fetal. Signos de alarma que complican el embarazo, parto y puerperio. Parto distócico, Parto en podálica y Distocia de hombro.
Los siguientes seminarios pueden ir distribuyéndolo cada tema para número equitativo de estudiantes de acuerdo con el total de estudiante por grupo (este grupo es numeroso pero eso lo vuelve mas interesante). Estos temas se los reparten en forma práctica para que lo preparen en Power Point y Resumen en Word # x de estudiantes por cada tema. Así:
Seminarios de los lunes escogeremos una fecha para la reunión virtual:
1. Puerperio normal: fisiología y Cuidados de la Recién parida sea por Parto vaginal o cesárea
2. Infecciones del Puerperio, Mastitis y Endometritis
3. Prevención de la hemorragia postparto con énfasis en el manejo activo del alumbramiento
- Los 3 temas deben ser presentado igual en Word y Power Point todo el grupo, o sea A + B.
De todas maneras, para el examen de rotación todos deben saber bien el tema. Esto puede ser sometido a algún cambio según surja una necesidad curricular.
Importante siempre y de cada tema tener un artículo de revisión de un Journal indexado. O sea, además del texto básico un artículo de revista para cada presentación en Word y Power Point.
Actividad por subgrupos:
El grupo dividido en dos A y B, Dividiéndose cada 4 estudiantes cada tema, por el número de estudiantes posiblemente serán de 5 y 4 estudiantes.
Los temas puntuales por subgrupo esta vez lo haremos todos en fechas agendadas para optimizar el calendario:
- Patologías metabólicas e infecciosas en la gestación y puerperio, énfasis en: Diabetes gestacional e hipotiroidismo en el embarazo y puerperio. Y Sífilis en el embarazo y puerperio.
- Anemia en el embarazo y manejo en el Puerperio
- Anticoncepción en el puerperio
- Covid en el embarazo y puerperio
Bibliografía sugerida: Gabbes en la base de datos de la universidad de Cartagena. Williams Obstetrics, Maternal Fetal Medicine Creasy y el Libro de Ginecología y Obstetricia de la FECOLSOG 2ª Edición (Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología). En este punto es importante la iniciativa nuestra y de ustedes. Si consiguen artículos relevantes de cada tema es importante enviármelo para su visto bueno.
Además, les estaré apoyando con bibliografía práctica y actualizada.
No perdamos el tiempo, es muy poco el que tenemos.