Ocho tópicos para una larga vida sana. Alta puntuación eleva la edad de expectativa de vida sana.
La doctora JoAnn E. Manson*, MD, DrPH de Harvard Medical School y del hospital de mujeres Brigham nos habla en estos días de los ocho puntos esenciales de salud que nos mejora la expectativa de vida de acuerdo a las últimas publicaciones de la Asociación Americana del Corazón.
Hoy quiero resaltar esos ocho puntos y un noveno, de la mano de la neurocientífica Lisa Mosconi* de la importancia de los estrógenos en la vida de la mujer, para preservar la salud mental y cognitiva de nuestras muejres en la cuarta “P”.
Teniendo en cuenta según la literatura americana, la vida de la mujer tiene cuatro grandes periodos y por sus iniciales en inglés se dice las cuatro “P” : puberty, pregnancy, perimenopause and postmenopause.
En un estudio publicado en JAMA Medicine, la doctora Manson coautora del mismo, tomaron una población de 135 mil personas con una media de 50 años, dividieron el grupo en tres de acuerdo al “score” cardiaco de salud en bajo, medio y alto. Donde el grupo de alto puntaje tiene una expectativa mayor de vida saludable sin enfermedades crónicas para los hombres de 25 y las mujeres de 30 años respectivamente. Y , si se tiene una calidad de vida mejor , el número de años se incrementa aún más.
Los ocho tópicos que identifican y miden son:
• No fumar.
• Ejercicios regular y no extenuante.
• Peso ideal.
• Dieta sana.
• Dormir sano.
• Control adecuado de la presion arterial.
• Niveles de azucar controlados y
• Niveles normales de los No-HDL del perfil lipídico.
Es importante resaltar que la expectativa de vida mejoró cuando se tiene un estilo de vida adecuado.
Utilizando el índice de privación Townsend, considera que para disminuir las brechas e inequidades de acuerdo a los niveles de probreza para impactar positivamente en la salud de los menos favorecidos; es importante tener políticas públicas que mejoren los estilos de vida de toda la población y resalta que, mejorando los niveles de educación el resultado cualitativo y cuantitativo es mucho mejor.
Por lo tanto, una buena oxigenación, tener controlados ocho indicadores antes citados y en el caso de la mujeres un estilo hormonal neuroprotector puede impactar favorablemente la calidad de vida y evitar los gastos ruinosos de enfermedades crónicas.
“el oxigeno es vida”
*JoAnn Manson, profesora en la escuela de medicina de Harvard medical school y en el Brigham y en el Brigham and Women’s Hospital
*El Cerebro XX ( Thje XX Brain Mosconi es profesora asociada de neurociencia y directora del Programa de Prevención del Alzheimer en el Centro Médico Weill Cornell, de la Universidad Cornell, en Nueva York