Salud y tranquilidad

“El gran enemigo de la verdad por lo general no es la mentira, deliberada, planeada y deshonesta; sino el mito persistente, persuasivo e irreal” J. Kennedy

Salud y Tranquilidad

Envejecer es un imperativo y muy pocas personas lo aceptan, pero llegar a viejo debe ser una bendición. La gerontofobia (miedo a envejecer) se ha convertido en una epidemia casi irracional, el mito de envejecer sin poder hacer algo debemos superarlo.

El primer paso para un “envejecimiento digno” es no agredir nuestro organismo y aprovechar la fortuna de poder comer bien. Ya sabemos que hoy en día se ha incrementado la desnutrición por carencias en el mundo, así que es imperdonable no dar gracias por lo que tenemos.
Aceptar el hecho de envejecer es ponernos en paz con nosotros mismos y así mismo irradiar caridad y amor a los demás.
Los síntomas del envejecimiento son reflejo natural del deterioro de nuestro sistema hormonal que cada día afectamos al consumir tantos disruptores endocrinos (alteradores hormonales) resultados de los avances acelerados de la tecnología.

Hace poco escribí sobre la fatiga en un blog anterior. ¿Cuando definir fatiga y cuando descartar que sea un proceso prematuro u oportuno del envejecimiento?

La línea muchas veces es débil pero podemos hacer una aproximación de cuando es fatiga y cuando es envejecimiento

Síntomas comunes:

Astenia: falta de dinamismo en la persona más joven que con descansos y sueños reparadores mejoran. La persona mayor cuando comienza a aceptarlo se adapta dejando de ser un problema.
Estados emocionales frágiles: la persona joven puede estar comenzando una patología emocional, la persona mayor una vez acepta el envejecimiento logra estabilizarse.
El pánico o irascibilidad: muchas veces son transitorios, en la persona joven pueden ser un signo de alerta, en la persona mayor hay que descartar una enfermedad orgánica importante.
Anomia: Es muy frecuente en las personas más jóvenes  y se puede confundir con dispersión mental.

El manejo de cada situación merece un enfoque holístico no necesariamente a base de medicinas, como saben, hemos trabajado la línea nutricional adecuada, el ejercicio no extenuante diario, el reposo mental y el sueño reparador. Luego de conseguir estos primeros 3 tips, no menos importantes están la salud sexual, trabajar en el autoconocimiento y el amor propio, aceptar la rutina diaria y distracciones que ejerciten el cerebro.
Son muchas más cosas y actividades que podemos hacer como yoga, meditación, relajación diaria, deportes, lectura, socializar con pares, tener una actividad altruista y generosa con los demás.

No perder el punto principal: Oxigenar las mitocondrias para envejecer con dignidad.

The aging myth

“Quiero que la gente muera estando sana” Joseph Chang, PH.D