Menstruación: Ansiedad, Depresión e Irritabilidad

  1. CEREBRO Y HORMONAS MENSTRUACION, ANSIEDAD, DEPRESION E IRRITABILIDAD

Alrededor del periodo menstrual, tanto en lo científico como en lo mítico, se tejen muchas teorías.

Lo cierto es que si existen reacciones complejas inmunes y endocrinológicas que explican las tres quejas más comunes de las mujeres en todas las edades: La depresión, irritabilidad, ansiedad y exaltación.

Es una situación que no solo atañe a la mujer, sino a toda una familia y en la relación de pareja. Estamos hablando de hasta un 75% de las mujeres que padecen estos síntomas y otros relacionados que nos obligan a descartar, inclusive, enfermedades de tipo psíquico.

Los otros síntomas que acompañan estas manifestaciones “son para volverse loca,” dicen nuestras pacientes. Ejemplo: Irritabilidad, cambios de comportamiento, acné, fatiga, cansancio, dolor en los senos, malestar y distensión del colon, intolerancia alimenticia, dolor de cabeza y espalda, y así sucesivamente.

Debemos identificar; si el proceso es antes de la menstruación, refleja el famoso Síndrome premenstrual. En casos más severos casi el 10 % hay que diferenciarlo del Desorden disforico premenstrual, que tiene un complejo síquico que perturba la interacción social y el malestar consigo misma; además de infelicidad, soledad, depresión y fatiga que no deja tranquilo a nadie en la casa. Hasta hace poco estos síntomas insoportables se pensó que eran parte de la adolescencia, hoy sabemos que ataca a todos los grupos de mujeres; se dispara en casos estresantes como una crisis conyugal, laboral y económica, o cuando hay un ambiente social de desesperanza.

En el cerebro, la parte más importante es la amígdala y el eje hipotálamo -hipofisiario para diagnosticar y tratar estas situaciones. El cerebro nuestro esta bañado en sustancias hormonales y químicas que interactúan con el sistema nervioso, inmunológico y endocrinológico, con sustancias estimulantes y depletoras. El equilibrio circadiano de los mismos nos permite saber cómo somos o estamos en diferentes circunstancias.

Es fundamental mirar bien esta situación, porque muchas pacientes con este cuadro clínico pueden llegar a una depresión mayor. Una buena historia clínica es fundamental; saber cómo nació, y si ha tenido embarazos, como fueron estos y sus partos.

El manejo con medicamentos, psicoterapia y una nutriterapia adecuada, permiten mejorar la calidad de vida. Es claro que el sistema alimenticio de nuestro cuerpo obedece a sus hábitos, y muy probable que al saber cómo es la alimentación,  actuando  como medicina endocrinológica, podemos lograr resultados maravillosos. Existe lo que en medicina se llama: El ciclo circadiano; si obedecemos a él y no lo violentamos nuestra salud física, mental y espiritual, mejora. Es fundamental descartar una depresión mayor siempre. Esta enfermedad poco comprendida socialmente es un drama.

La triada por mí propuesta cabe muy bien en los trastornos emocionales alrededor de la menstruación y después de la menopausia: Nutriterapia, ejercicio y relajación. Esto permite un ciclo humano vital óptimo.

http://www.eltiempo.com/amp/vida/salud/causas-del-sangrado-excesivo-en-la-menstruacion-144546

Bibliografía:

Apuntes personales y los  siguientes  textos:

  1. http://www.obgmanagement.com/index.php?id=20667&tx_ttnews[tt_news]=176526
  2. Decherney A.H, Current Diagnosis and Treatment Obstetrics and Gynecology 11 th Edition , Mc Graw Hill Lange 2013 Online and Print
  3. Reece, E and Beriberi, R.  Obstetrics and Gynecology: The essentials of Clinical care. Thieme Verlag Stugartt NY 2010 Online and Print
  4. DiSaia P, Women’s Health Review. A Clinical Update in Obstetrics-Gynecology Elsevier Saunders, Expert Consult. 2012 Online and Print
  5. Beckmann Ch. , Ling F. , Barzansky B , Herbert W. Obstetrics and Gynecology Sixth Edition The American College of Obstetricians and Gynecologists, Women`s Health Care Physician. Wolters Kluwer, Lippincott Williams and Wilkins. 2010
  6. Hacker N F, Gambone JC, Hacker and Moore´s Essentials of Obstetrics and Gynecology. Fifth Edition. Saunders Elsevier. A student CONSULT Tittle Online and Print 2010
  7. Murphy Goodwin T., Montoro Martin N., Management of Common Problems in Obstetrics and Gynecology Fifth Edition. Wiley-Blackwell 2010 Online