El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es una enfermedad que viene incrementándose en la población mundial en mujeres en pleno periodo reproductivo de sus vidas.
La irregularidad menstrual es el motivo principal de la consulta en la cual predomina como síntoma los atrasos menstruales frecuentes. Menos del 20% de las pacientes con SOP reúnen todos los criterios diagnósticos.
La obesidad es una de las razones que conlleva a que esta enfermedad junto con sus consecuencias tanto metabólicas como oncológicas (Cáncer Ginecológico) a tener un alto grado de importancia. Las pacientes delgadas no se eximen detener este padecimiento o condición ovulatoria por supuesto el número es mucho más reducido de casos.
La mujer en edad reproductiva frecuentemente hace consulta por el deseo de tener hijos y el síndrome de ovarios Poliquisticos (SOP) es una condición que dificulta la fertilidad. Los trastornos de la glucosa en sangre , Colesterol, Triglicéridos y las manifestaciones de Acné e Hirsutismo (crecimiento de pelo en sitios no femeninos) son dramáticas y comprometen la autoestima de estas pacientes.
Tener en cuenta que en la adolescencia estas manifestaciones son muy frecuentes y podemos erróneamente “sobre diagnosticar el SOP” siendo una situación propia de la edad.
Los tres elementos diagnósticos establecidos por las diferentes sociedades médicas americanas e internacionales (Criterios de Rotterdam) son: la no ovulación (anovulación) que significa pocas o ninguna ovulación en un año, Hiperandrogenismo o Hiperandrogenemia (el aumento de las hormonas masculinas) y (no necesariamente) la presencia por ecografía de múltiples quistes menores de 10 milímetros en la periferia del Ovario, estudio que debe ser bien realizado.
“Ovarios poliquísticos una condición que debemos oxigenar”
En la situación específica de la adolescencia los niveles de Andrógenos (hormona masculina) en sangre y las manifestaciones de pelos en forma masculina, calvicie y piel grasosa más acné, puede llegar a ser otro diagnóstico diferente al SOP sin descartar este último a pesar de que el tratamiento coincida.
Aclarar a todas las pacientes que tener una ecografía que muestre ovarios con forma de múltiples quistes no significa necesariamente que tiene SOP.
En los casos de sobrepeso tenemos que investigar permanentemente el nivel de azúcar y perfil diabetogénico de la persona. Además de si hay antecedentes con problemas de Colesterol y triglicéridos dado que puede triplicar la presencia de eventos cardíacos. La resistencia a los efectos de la insulina ha sido un pilar en el conocimiento de la forma como se comporta la condición poliquística en las condiciones clínicas de la mujer.
Sigue siendo el tratamiento “Gold Standard” para el síndrome de ovarios poliquísticos el uso de pastillas anticonceptivas. Además, un manejo sincronizado con la higiene nutricional y ejercicios físicos no extenuantes.
El tema de la obesidad merece un capítulo detallado y lo trataré en otros blogs; es fundamental el equilibrio. espiritual, mental y físico para encarar estas condiciones.