Toxoplasmosis y embarazo

La toxoplasmosis es una enfermedad causada por el protozoario intracelular obligado y es adquirido por ingestas de alimentos, especialmente carnes, mal cocidas. Puede ser hallado en la tierra húmeda o en algunos gusanos pero definitivamente son las heces del gato las contaminantes principales.
El agente causal Toxoplasma Gondii cumple su ciclo sexual en las células intestinales del gato y luego durante varias semanas en las heces y la tierra son capaces de infestar al huésped. El gato se infecta comiendo roedores o animales parasitados por quistes tisulares o de aquellos que se encuentran en agua y suelo contaminado. Tres son las rutas de infección: Oocitos en tierras y agua contaminada, frutas y verduras. En forma de quistes en carnes mal cocinadas y la transmisión vertical madre feto lo cual puede producir toxoplasmosis congénita: Corioretinitis, Ventriculomegalia y Calcificaciones periventricular. Es la zoonosis más difundida en el mundo , altamente prevenible. En los USA la verdadera prevalencia no es conocida. En Colombia la prevalencia mayor es en la costa Atlántica.** El estudio de 1980 en Colombia seropositividad del 63 % en embarazadas de la costa atlántica y en el interior de 36%.

En lineas generales la toxoplasmosis deja una inmunidad permanente salvo en casos de pacientes inmunocomprometidas como en el VIH. Clinicamente es asintomática en su gran mayoría de las veces , o sintoms bizarros , de todas maneras el diagnóstico es serologico. La  transmisión congénita constituye el aspecto mas relevante de la infección en ser humano. Es congénita cuando es adquirida en el embarazo y no en aquellos casos de haber sido adquirida antes de este.
Seguimientos pacientes Seronegativas
En las pacientes Ig G negativas con Ig M positiva en dos semanas vigilar seroconversión
En una situación de alta sospecha clínica y de laboratorio se ofrece el diagnóstico PCR (polimerasa reacción en cadena) a través de amniocentesis en el 2º trimestre
Ecografía para detección de las lesiones central

Tratamiento y prevención secundaria
Prevención secundaria (prevención transmisión fetal) Infección confirmada ESPIRAMICINA 3 gramo por día el resto del embarazo

Diagnóstico y tratamiento fetal
Se utilizan las Ig G , Ig M e Ig A conjuntamente para el diagnóstico neonatal.Ig G + y las otras negativas seguimiento mensual x 6 meses y luego cada 3 meses por una año para detectar Seroconversión Ig G
Tratamiento Recién nacidos
• Pirimetamina mas Sulfadiazina 1 mg/kg/dia y 100 mg/kg/dia al día por una año mas Acido folinico
• En casos adversos: Clindamicina, Sulfadoxina y Azitromicina mas Pirimetamina + Ac. Folinico

Guia Practica en el embarazo GPC Colombia

Guía Integral en Colombia Toxoplasmosis

Trabajo Colombiano Toxoplasmosis en la Gestacion

Guía Practica clínica Toxoplasmosis en el embarazo