“Cuidando la Salud Íntima: Importancia y Mantenimiento de la Salud Vaginal”
La salud vaginal, fundamental para una vida sexual plena y satisfactoria, es un equilibrio delicado influenciado por diversos factores, entre ellos, los niveles de estrógeno que afectan la humedad, el pH, el flujo sanguíneo y la microbiota. Durante la posmenopausia, la disminución de estrógenos puede llevar a la adelgazamiento de la vagina, pérdida de elasticidad y mayor vulnerabilidad a infecciones y dolor, afectando así la calidad de vida y la sexualidad.
La microbiota vaginal, compuesta por una variedad de microorganismos, juega un papel crucial en la salud de la mujer. Alteraciones en este ecosistema pueden ocasionar molestias, enfermedades e incrementar el riesgo de infecciones, algunas de ellas de transmisión sexual.
Es importante comprender que el comportamiento de este sistema biológico varía según las etapas de la vida de la mujer y su nivel de estrógenos.
En condiciones normales, las especies más comunes son los Lactobacilos y Corynebacterium, que ayudan a proteger contra patógenos. La secreción vaginal normal, derivada del moco cervical y el trasudado de las paredes vaginales, actúa como defensa contra infecciones y es crucial para la fertilidad.
Es esencial no alarmarse ante cambios en la secreción vaginal, ya que estos pueden ser normales dependiendo del momento del ciclo menstrual. Mantener un pH vaginal adecuado, hábitos saludables y evitar factores que alteren la flora vaginal, como el uso incorrecto de ropa interior, prácticas sexuales sin precauciones, y el exceso de higiene o su falta, son fundamentales para preservar la salud íntima.
La mala alimentación, rica en azúcares y harinas refinadas, el estrés crónico, la falta de hidratación y el uso de ropa poco transpirable, pueden desequilibrar la microbiota vaginal y aumentar el riesgo de infecciones. Mantener un peso adecuado, una buena oxigenación y un ambiente aeróbico favorece la salud vaginal y previene posibles complicaciones.
En resumen, cuidar la salud íntima implica mantener un equilibrio en la microbiota vaginal, adoptar hábitos saludables y prestar atención a los cambios en la secreción vaginal, buscando siempre orientación médica ante cualquier duda o molestia.
(1) Vargas Hernandez V.M, Bergeron Christine, Cararach Tur , Monserrat , Dexeus , Santiago y Ruiz Moreno Jose Antonio. Diagnóstico y manejo de las enfermedades del tracto genital inferior. 2019