Vulvovaginitis y dismetabolismo

VULVOVAGINITIS Enfoque integral y holistico

imagen maltrato+mujer+triste

 

 

 

 

 

La expresión física de cómo estamos por dentro es muy visible en la piel y mucosas. El problema más frecuente del ser humano son las inflamaciones, cada día vivimos más trastornos inflamatorios resultados del stress, malnutrición, Dismetabolismo y sedentarismo. Estas son consecuencias claras que afectan el SICM (Sistema Inmune Común de las Mucosas). No es extraño que el Ginecólogo moderno vea casos de flujo e inflamaciones de la vulva y vagina a diario, como consecuencia de las Disbacteriosis intestinal, Nasal, Genital y otras mucosas que hacen parte del “Homing”.

Es importante escuchar muy bien al paciente, identificar cuadros clínicos agudos, crónicos de “flujo” y dolor al orinar. Verificar si siente escozor genital y dolor en las relaciones con el temor permanente de estar expuestos a las ETS (Enfermedades de Transmisión sexual).

Es conveniente llevar a cabo un cuestionario de preguntas claras y asertivas de los antecedentes personales de la paciente y familiares, para que nos oriente a realizar un diagnóstico del “terreno morfológico y sicógeno”, el cual nos acerca a la causalidad del problema. Si conocemos los hábitos alimenticios sabremos si hay tendencia a la obesidad y la insulino resistencia, estas pacientes tienden a sufrir síndrome de permeabilidad intestinal, alergias locales y sistémicas. Cuando una persona tiene malos hábitos intestinales y quejas frecuentes en su digestión secundaria, es debido a la nutrición inadecuada, estas pacientes son candidatas a tener inflamación a distancias. No es extraño que la Vulvovaginitis esté asociada con el Dolor de Cabeza, Migrañas, Alergia (estornudadera matinal) y nauseas. El estreñimiento y las diarreas constantes son otras expresiones de estas pacientes con Vulvovaginitis.

Recordemos que la vagina tiene en equilibrio su ecosistema en un PH ácido y que los Lactobacillus proveen una base de Glucógeno adecuado, además suficiente Peróxido de hidrógeno como bacteriostático (“pone a raya a los microorganismos patógenos”). Cuando se pierden colonias de Lactobacillus aparecen los oportunistas: bacterioides, parásitos genitales, hongos y otros microorganismos produciendo los clásicos síntomas como los descritos anteriormente: flujo, ardor, dolor y prurito.

Las características en el color, olor y consistencia orientan si es posible una Trichomona, Gardenerella o Cándida. Este es un diagnóstico fácil pero el tratamiento puede ser tortuoso y frustrante sino mejoramos las condiciones de vida en pareja como hemos venido insistiendo. Un diagnostico a tiempo nos permite un tratamiento oportuno y capaz de modificar los hábitos de nutrición y de salud. Si estas situaciones se repiten en las mismas personas más de 2 o 3 veces en el mismo año, es tiempo de ser severos con los hábitos personales. Buscar y descartar enfermedades crónicas inmunosupresoras y metabólicas como: Diabetes, Artritis, Lupus, Celiaca del Colon y un sinnúmero de condiciones que llevan al Dismetabolismo, obesidad y sedentarismo.

Estas situaciones son capaces de desesperar al paciente, a la pareja y al médico. Debemos ser claros y generar costumbres sanas para una mejor sensación de salud,

es fundamental recordar que los cuadros repetidos de Tricomoniasis y Vaginosis bacterianas en la presencia del Papiloma Virus del Cuello uterino por la Nitricidad de la vagina es caldo de cultivo para el cáncer cervical.

Una vez tenemos todo el cuadro, el tratamiento es fácil pero la disciplina es necesaria para evitar repetir estas situaciones.

MUJER BUENA ALIMENTACIÓN

 

 

 

 

 

Clase magistral sobre la Vulvovaginitis