Antiaging (Antienvejecimiento)
“En cada cosa de la naturaleza hay algo maravilloso” Aristóteles
No podemos hablar de antienvejecimiento sin antes hacer alguna aclaración, porque si no nos mata un proyectil o una enfermedad catastrófica, viviremos y envejeceremos para morir, es el ciclo de la vida. Pero, cada día hay más y mejores historias de personas con mejor calidad de vida y una esperanza de vida mayor.
El envejecimiento está definido como “progresivo y con previsibles cambios, susceptible de producir enfermedades en el cuerpo humano.” (George E. Taffet) (2018)
Lo importante es el “wellness” (Bienestar), disculpen por utilizar anglicismo, pero algunas veces las palabras de otro idioma tienen más fuerza.
El bienestar (Wellness) o el antienvejecimiento(Antiaging) se puede conseguir, pero solo hay una forma, hay que mejorar los hábitos de vida.
Cada día y a raíz del digno envejecimiento aparecen nuevos proyectos de vida en personas mayores que supuestamente estarían en edad de retiro; los avances tecnológicos tanto como el conocimiento en todas las áreas humanas están permitiendo replantear nuestros destinos. Ejemplos como el de Mark Mattson, quien demuestra el resultado de su bienestar con el tema del ayuno. Sabemos que el ayuno no solo significa “no desayunar”, es también saltarse una comida fuerte. No tiene por qué ser todos los días.
Así como los ejercicios de tipo oxigenantes no tienen que ser diarios, se deben intercalar con ejercicios de tonificación. Todo eso para decir que la ley 70/30, donde 70 es la alimentación y 30 es la actividad de movernos, representan hasta hoy la mejor combinación para buscar el equilibrio e ir envejeciendo de una buena forma. Un ejemplo que mortifica a hombres y mujeres es la caída del cabello y el deterioro de las uñas, para eso debemos revisar nuestro metabolismo óseo (No solo la osteoporosis), los niveles de magnesio, selenio, calcio y vitamina D.
Si bien hay un 50 % de genética en el proceso de envejecimiento, el otro 50 % lo podemos modificar.
Como dice el presidente de la Sociedad Española del Antienvejecimiento: Debemos anticiparnos a los problemas que nos desgastan y nos enferman. Ya he explicado en escritos anteriores sobre la dieta y nutrición, que son dos cosas diferentes.
“Evitar la glicación”
Nutrición saludable: Restricción calórica. Esto ha demostrado longevidad sana, mejora el colágeno (DrsCastelo y Álvarez 2017 libro Menopausia Visión clínica) y una adecuada hidratación.
La glicación de las proteínas demuestra la pérdida del colágeno y en algunas situaciones de degeneración mental tipo Alzheimer, por lo tanto y sabiendo este fenómeno, debemos generar nutrición saludable.
Ejercicios no extenuantes: Algo intenso unas 4 veces por semana. Eso no debe limitar a aquellas personas que deseen intensificar el esfuerzo físico, pero todo tiene un límite.
Permanentemente me toca explicar en mi consulta diaria cómo y por qué el stress afecta la salud y también envejece a las personas. Además de ser un factor inmunológico que acelera la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles que son onerosas tanto en lo físico como en lo económico.
Un punto fundamental es establecer las horas del sueño y como repartirlas durante la biocronicidad. Las 24 horas no son iguales para cada persona, si bien hay un ciclo día y noche, hay personas que reponen con una buena siesta, otras cambian sus horarios de sueño de acuerdo a su productividad. En fin, el tema del ciclo circadiano es importante tenerlo en cuenta.
Por lo tanto, el análisis hormonal que debemos hace los ginecólogos es importante. El proceso de homeestenosis (Yo personalmente creo más en el proceso homeodinámico) que se refiere a la poca adaptabilidad a los cambios del proceso de envejecimiento, se pueden modelar con algunos hábitos diarios. Basta con tomar una decisión luego de 21 días modificando algunos hábitos para lograr un mejor propósito.
No por último es menos importante, sin tener que hablar de religiosidad, si debemos explorar la espiritualidad. No solo somos cuerpos, somos alma y espíritu. Este último es lo que permite que cada meta se cumpla.
La medicina antienvejecimiento (Antiaging medicine) vino para quedarse, porque la población está alcanzando más días de vida. Continua leyendo en el siguiente enlace .