Coronavirus y embarazo

Infección por Coronavirus en embarazadas

Hasta el momento es poca la información de la infección por coronavirus en embarazadas y lactantes. No se ha identificado aun la transmisión vertical madre hijo. En 18 embarazadas con sospecha o diagnóstico de neumonía confirmada por el COVID-19, no hubo prueba de laboratorio evidenciado transmisión del virus. Un solo caso en recién nacido fue diagnóstico a los 17 días después del parto confirmado la infección en ambos madre e hijo. Los otros casos fueron diagnosticados 36 horas sin poder aclarar bien su origen.

Por lo tanto, el abordaje inicial, evaluación, diagnóstico y tratamiento sigue siendo el mismo que el de la población general expuesta al contagio(dar clic al enlace al pie de este escrito). Por los antecedentes de otras neumonías virales como el SARS, MERS, influenza y el síndrome de respiratorio agudo , las embarazadas se debe considerar una población vulnerable.

El ACOG (Colegio americano de obstetricia y ginecología) considera sujeto de investigación el recién nacido de madre con sospecha o confirmación diagnóstica de la enfermedad por coronavirus.

La evaluación y el diagnóstico sigue los lineamientos generales para este brote infeccioso como son:

Aislamiento inicial e inmediato; establecer los controles diseñados por la OMS (organización mundial de la salud)

¿Qué paciente debe ser tomado en cuenta con la enfermedad por el COVID-19?

Primero que todo, si tiene fiebre y/o síntomas de enfermedad del tracto pulmonar bajo quienes en los 14 días antes han tenido los siguientes criterios:  :

  • Contacto cercano con personal de la salud y sospecha de COVID 19. Que además estuvo a menos de 2 metros de distancias de estas personas. Sobre todo, si estas no tuvieron precaución y cuidados de protección preventivo para evitar la propagación del virus.
  • Que viva(resida) o haya viajado a zonas donde hay confirmado la transmisión comunitaria.
  • Una exposición potencial en un evento público o una convención en un lugar específico donde haya sido detectado un caso de la enfermedad.

No se ha observado transmisión por lactancia, pero si hay algún riesgo de contagio o si la madre tiene tos o estornudos en caso que ella tenga los antecedentes mencionados arriba en este escrito debe tomar todo tipo de transmisión.  La ACOG recomienda en madres sintomáticas o que tengan confirmada la enfermedad por el COVID-19 que tengan las mismas precauciones que la población al momento de amamantar

  • Lavado de manos frecuentemente
  • Mascarillas
  • Y, la posibilidad de tener un donante de leche si el temor o riesgo es mayor

Para ampliar información puede dar clik en el siguiente enlace Coronavirus generalidades actualizada

Coronavirus generalidades actualizada

OBGYN Covid y embarazo

Embarazo y coronavirus articulo de prensa