CONTROL PRENATAL EN TIEMPOS DEL COVID-19
Las precauciones con respecto a la pandemia del coronavirus son las mismas de la población general y un poco más de cuidados; distanciamiento social, uso adecuado de la máscara facial o tapabocas, lavar con agua y jabón frecuentemente las manos.
Bañarse las veces que sean necesarias en caso de sospechar contacto con personas enfermas. El uso de guantes, si lo amerita la situación.
En un embarazo normal de 9 meses (40 semanas), lo ideal en una mujer sin problemas de salud es que cada 4 semanas acuda al médico o enfermera especializada en gestante hasta las 28 semanas.
Luego a las 3 semanas, 2 semanas y el último mes semanalmente.
Si hay algún problema de diabetes, hipertensión, ubicación de la placenta, líquido amniótico inadecuado u otras condiciones de riesgos, debe entrar en un programa de embarazo de alto riesgo.
En el protocolo debe haber exámenes, generales en todo el mundo y específicos por regiones.
Actualmente, bajo la situación de la pandemia Covid-19, se recomienda combinar la consulta presencial con la consulta virtual, empoderando al paciente a aprender a tamizar los controles principales como son: Tomarse la presión arterial, el peso y llevar una bitácora de síntomas. Preguntarle a su médico la mejor forma de hacer cada cosa y el control de los movimientos fetales.
Los estudios ecográficos deben ser bien hechos, pero sin demorar mucho estos. Si el embarazo es de bajo riesgo, debe tener baja exposición. Si es de alto riesgo, seguir estrictamente todas las precauciones médicas.
Al momento del nacimiento, hay que sopesar muy bien las condiciones circundantes, la del binomio madre-hijo y la clínica donde va a tener el hijo.
Recordar que los tiempos de duración del trabajo de parto o de la cesárea son fundamentales a tener en cuenta.
Luego del parto, pedir orientación sobre la lactancia y los cuidados del recién