Rotación de puerperio.
Les agradezco tener la distribución de cada tema por estudiante o grupo de estudiantes, antes del lunes para aprovechar los escasos días que tenemos.
Comenzamos el lunes 25 de noviembre la rotación de 2024 a las 7:00 am. Nos vemos a esa hora en el salón de clases y terminamos la rotación antes del examen final, as{i les da tiempo de estudiar.
En el classroom que les voy a enviar tienen mucha bibliografía. Los temas de esta rotación son muy importantes para su internado , año rural y en el caso de decidirse por trabajar en un hospital de maternidad , es fundamental conocer bien el microcurriculum.
El Puerperio y el parto. Por su puesto el control prenatal y la consulta preconcepcional debes estar bien asentados en su formación. La prevención de la morbilidad y mortalidad materna, comienza con un buen control prenatal, una consulta preconcepcional y por supuesto el parto y puerperio bien vigilado.
Como metodología pedagógica de los temas que vamos a estudiar , me gusta tener en mi correo cada presentación por lo menos 1 o 2 días antes de cada presentación en Word y Power point de todas las actividades. En el pabellón de puerperio haremos cada uno una historia clínica (a las 6:30 am ) ( Para la practica en el salón del puerperio lunes , Miércoles y jueves a las 6:30 am los espero en el pabellón de Puerperio de la maternidad , por día solo 3, 3 y 2 estudiantes).
Para la presentación de los temas los haremos en nuestro salón de clases ( si hay disponibilidad) o por MEET donde ustedes presentaran sus trabajos en power point . Fechas de las presentaciones que estableceremos entre ustedes y yo.
Mi forma de trabajar con ustedes es de manera tutorial , cada grupo me envía al final del día resumen cognitivo de cada clase magistral , evento de los viernes y de las actividades de la rotación, también en WORD y POWER POINT deben participar todos en cada resumen y designan a uno solo para que me envíe el trabajo.
Este trabajo en grupo diario es importantísimo : Clase magistral y de los eventos del Viernes me lo envían a mi correo obustillop@unicartagena.edu.co , así hemos conseguido hacer evaluaciones efectivas.
Modalidad de trabajo combinada presencial y virtual.
Los siguientes son los seminarios pueden ir distribuyéndolo cada tselos entre ustedes mismos ; Estos temas se los reparten en forma práctica para que lo preparen en Power Point y Resumen en Word 3 estudiantes por cada tema. Así:
Seminarios:
- Fisiología del Puerperio
- Atención del Puerperio normal
- Atención del Puerperio patológico
- Hemorragia posparto en el Puerperio
- Signos de alarma en el Puerperio
- Morbilidad y mortalidad materna
- Revisión en el post parto vaginal
- Revisión en el post parto por cesárea
- Datos relevantes en la consulta del Puerperio
- Planificacion Familiar en el posparto y pos aborto
Importante siempre y de cada tema tener un artículo de revisión de un Journal indexado. O sea además del texto básico un artículo de revista para cada presentación en Word y Power point. El grupo debe al final del día enviarme en Word y Power Point un resumen de la clase magistral de la semana y de los eventos del Viernes.
Debemos hacer una historia clínica por estudiante de la forma que aprendimos en semiología. Anexo una foto de los puntos relevantes de la historia clínica puerperal:
Bibliografía : Gabbes en la base de datos de la universidad de Cartagena. Williams Obstetrics y Maternal Fetal Medicine Creasy . En este punto es importante la iniciativa nuestra y de ustedes. Si consiguen artículos relevantes de cada tema es importante enviármelo para su visto bueno.
Nota: Dar clic en Puerperio normal , al final de cada lectura de los enlaces le dan clic y abren los enlaces nuevos que es la continuación de los 5 temas básicos de puerperio. Estos escritos han sido basados en la literatura que están en la Bibliografía del Classroom. A seguir dar un clic en Puerperio normal…