Consulta medica

La consulta medica

“Doctor, ¿Qué incluye la consulta?”

Trato de explicarme por qué llegamos a este punto en que los pacientes preguntan esto: ¿Qué incluye la consulta?

Intentaré explicar con sumo respeto, de forma sencilla y pedagógica que es la consulta.

Siempre ha sido la consulta un escuchar al paciente, el lenguaje verbal y el no verbal. El médico, debe ser clínico siempre, aunque le toque operar.

Entiendo perfectamente la pregunta “¿Qué incluye la consulta, doctor?”

Esta pregunta es resultado de la atomización de la consulta que todos los sistemas de salud del mundo han hecho de la consulta. La consulta es el “Core” de la relación médico-paciente. Es todo.

Los instrumentos que utilizamos para lograr un diagnóstico son ayudas. Ayudas diagnósticas valiosísimas que tristemente son onerosas inversiones y necesitan un retorno del dinero invertido, pero la consulta es el resultado de muchísimos años de estudio y de aprendizaje; algunos de esos aprendizajes por lecturas, oralidad y experiencias del clínico. Otros por tiempo invertido en horas extras estudiando cada caso. Es estar en la academia 24 x 7.

Es la consulta en fin, la piedra angular de lo que nunca se ha debido perder: La relación entre el médico y su paciente.

Las herramientas diagnósticas deben racionalmente ser utilizadas una vez se acabe la primera parte de la consulta. Porque la consulta es dinámica, no es un momento y ya.

Me explico: Muchas veces tenemos la necesidad de observar el desarrollo de la enfermedad o la condición física o psíquica que el paciente está viviendo para poder llegar al diagnóstico. Esto lo explica la historia natural de cada enfermedad.

No siempre en la primera consulta podemos ver lo que está pasando. Esto no es ingeniería donde 2 + 2 = 4.

Ejemplos: Un embarazo dura 9 meses, una gripa hasta 15 días, una depresión 1 o 2 años, y así sucesivamente.

¿Es tangible la consulta? Si, por supuesto. Cuando hay empatía, el paciente entiende el proceso y lo valora. El tiempo que le dedicó su médico en escucharla, hacer una buena historia clínica y hacer un buen examen físico (No siempre se puede).

Y por cierto, gran número de veces la consulta necesita de la participación de dos o más colegas. No nos la sabemos todas.

Una consulta debe ser tranquila si no es de urgencias.

Por eso, cuando me preguntan: “¿Qué incluye la consulta?” Yo les contesto: “¡Todo!”

Que incluye la consulta