Es pan de cada dia las quejas de flujo en nuestras pacientes y en todas las edades.
Muchas de las condiciones vulvovaginal son de causa desconocida la variedad de tratamiento para estas son generalmente empíricas y de manejo tanto clínico como psicológicos.
Debemos obviamente conocer los equilibrios hemodinámicos de los fluidos vaginales y lo que representa el manto dérmico de la Vulva para tanto prevenir como tratar cada una de las lesiones que tienen hacer en general desesperantes.
“Vulvovaginitis es uno de los más comunes problemas encontrado por el Ginecólogo. Los episodios agudos, discretos y recurrentes de Vaginosis, Tricomoniasis y Candidiasis están asociados a costosos y frustrantes tratamientos con morbilidad desesperante
ECOSISTEMA VULVOVAGINAL NORMAL
En todo el trayecto genital. Tenemos mecanismos para mantener el equilibrio el cual lo dañamos con malos hábitos de alimentación, aseo y stress.
- Resumen de la Regulación de este microsistema vaginal:
pH 3.5 a 4.5
Sistema Inmunológico IgA., macrófagos (Cs. Langerhans)
Cada Fase del Ciclo Estroprogestativo incide en las características de la secreción.
Estado Nutricional y el Catabolismo Bacteriano
Estrogenicidad Ejemplo: primer inoculo es al momento de nacer. Dado que la Recién nacida recibe Electrógenos maternos permite una primera línea de defensa.
Dado que el trayecto vaginal es Virtual, excepto en el parto, menstruación y coito, la proporción de anaeróbicos aeróbicos es 5:1 normalmente.
El problema más común del Ginecólogo en su día a día son las enfermedades inflamatorias de la Vulva y Vagina por lo cual debemos tener en cuenta los siguientes principios fundamentales:
Características Normales de la Secreción Vaginal:
Siempre debe haber bacterias.
Células descamativas epiteliales.
pH 3.5-4.5
Sin olor
No debe causar ni Prurito ni ardor
No debe utilizarse protectores higiénicos.
Las 3 Entidades que trataremos con más énfasis en los próximos blogs son la Vaginosis Bacteriana, Candidiasis genital y Tricomoniasis.