Pinceladas de un control prenatal

Control prenatal: pinceladas

Una mujer apenas embaraza le asaltan muchas dudas, alegrías y preocupaciones. Eso es normal. Pero un buen control prenatal, ideal los primeros 7 meses visitar a su médico cada 4 semanas. Por supuesto que las nauseas, manchas de sangre genital y los mareos matutinos laertan y asustan pero muchos de ellos obedecen a los cambios fisiologicos que va padeciendo la madre. Preguntar a su medico es importante para evitar ansiedades innecesarias.

Hacerse los examenes prenatal por trimestre y despues de las 28 semanas se modifica la frecuencia de acuerdo con cada situación clinica.

Ideal la primera ecografia si no hay síntomas especiales, a las 9 a 12 semans. Salvo que tenga riesgos de algún problema futuro, se ha hecho un protocolo de tamizaje del primer trimestre con ecografia de la nuca del feto más unos marcadores en sangre como es la Beta GHC libre y el PAPPA. Si existe sospecha de posible desarrollo a futuro de una preeclampsia se sugiere Doppler de las arterias uterinas.

Los examenes que dice la guía colombiana Hemograma completo – Beta GHC cuantitativa sérica Glicemia en ayunas – Hemoclasificar TSH -T4 VDRL -VIH – serología de hepatitis B Toxoplasmosis Ig G e Ig M Rubeola Ig. G e Ig M- Creatinina -Ac. úrico – BUN transaminasas hepática y Parcial de orina.

Alimentarse adecuadamente, no es necesario pensar en comer por dos. Evitar los ayunos prolongados, si se tiene náuseas, vómitos se deben manejar.

Cuando este en el segundo trimestre se repiten algunos exámenes si todo va bien, si surge algún problema por supuesto se detecta, diagnóstica y se trata de resolver de la mejor manera para el binomio madre e hijo. Se sugiere a las 22 a 28 semanas una ecografia anatómica o de detalle anatómica (3 D) y por supuesto dentro de los examenes el tamizaje para saber si se está desarrollando una Diabetes Gestacional la prueba de un paso de glicemia en ayunas , 1 y 2 horas poscarga 75%.

Los esquemas de inmunización (vacunas) han variados y es importante aplicarlas en el momento oportuno. Si la paciente es Rh negativo, a las 28 semans debe aplicarse una ampolla anti-Do.

En el tercer trimestre se repiten los mismos del primer trimestre y algunos especiales si estamos frente a una paciente con preeclampsia u otra condición materna que no sea lo rutinario.

En algún momento del embarazo, desde el principio del control prenatal se ha detectado una infección urinaria o vaginal, mensualmente debemos revisar si se ha tratado adecuadamente o persiste la misma. No debemos descuidar cualquier situación de estas infecciones que pueden potencialmente complicar con amenazas de prematuridad y de rupturas prematuras de bolsas amnióticas (fuente).

Al final del embarazo hacer una prueba rectal y vaginal de Prueba de estreptococos del grupo B.

El perfil biofísico fetal es una herramienta interesante y oportuna para ver el bienestar fetal al final del embarazo o antes en caso de alguna situación clinica que lo amerite.

Evitar el stress y los excesos tanto laborales, sociales y nutricionales ayudan a tener una gestación saludable.

Caminar o hacer ciertos ejercicios son excelentes inmunoreguladores y oxigenan a la madre y por consiguiente al bebé.

Solo ante la evidencia de un problema importante cromosómico del feto se requieren algunas pruebas invasivas y otras no.

No menos importante un estado espiritual sereno y tranquilo, ayuda a la pareja y la familia a disfrutar el embarazo. Muchas veces fortalecen ante ciertos infortunios de los que muchas veces no entendemos, pero la vida no siempre es fácil, pero estar preparados es importante.

Mi consejo: caminar, comer bien y meditar con oración u otra practica espiritual nos hace llevadero cada instante del embarazo y parto.

Para terminar este muy corto resumen: un buen control prenatal. Acompañado con personas idóneas y siguiendo los cuidados sugeridos ayudan a tener una salud gestacional buena.

En caso de querer ahondar mas detalles dar clic en el siguiente enlace ” Prenatal mas detalles”

Prenatal mas detalles